Hacienda ingresa ya más por la subida de los seguros de lo que pierde tras bajar el IVA de las mascarillas
El coste para las arcas públicas de rebajar del 21% al 4% el IVA de las mascarillas quirúrgicas, que el Gobierno aprobó a regañadientes en noviembre pasado después de culpar falsamente a Europa de prohibírselo, ya ha sido recuperado por el aumento de los impuestos a los seguros aprobado en los Presupuestos Generales de este año, que está siendo trasladado al recibo de los ciudadanos por parte de las aseguradoras al tratarse de una tasa similar al IVA.
De acuerdo con las cifras de ingresos tributarios publicados por la Agencia Tributaria, hasta febrero Hacienda ha dejado de ingresar 43 millones de euros al rebajar el IVA de las mascarillas quirúrgicas hasta el tipo superreducido, el 4%. El Gobierno se negó durante seis meses a bajar el IVA de este producto -que obliga a llevar- y finalmente mantuvo en el 21% el de las mascarillas FPP2, las que más protegen.
Al mismo tiempo, en los dos primeros meses del año la recaudación por la subida del 6% al 8% del impuesto a los seguros ya ha reportado a las arcas públicas 44 millones de euros, según los datos también de la Agencia Tributaria. El incremento de este impuesto fue muy criticado por el sector porque al tratarse de una tasa similar al IVA se veían obligados a trasladarla al recibo del seguro de los ciudadanos, por lo que va a afectar a prácticamente 50 millones de asegurados.
En definitiva, el Gobierno va a recoger con una mano lo que va a dejar de ingresar con la otra. Quienes saldrán perdiendo de nuevo son los ciudadanos que tengan un seguro, prácticamente todo el país -casa, coche…-, ya que la rebaja del IVA de las mascarillas la va a tener que pagar por el lado de los seguros -salvo que alguna empresa decida asumirlo-. Sin olvidar que este impuesto sigue en el 21% para el tipo FPP2, producto que compran muchos ciudadanos al ser la que más protege contra el coronavirus.
En los dos primeros meses del año la recaudación por la subida del 6% al 8% del impuesto a los seguros ya ha reportado a las arcas públicas 44 millones de euros
Hasta la fecha, las arcas públicas han perdido en total 68 millones de euros por rebaja del IVA de las mascarillas quirúrgicas y por la implantación del tipo 0 en la compra de material sanitario para el coronavirus. Mientras, la subida del tipo general del IRPF aprobado en los Presupuestos y el impuesto de los seguros ha reportado a Hacienda 56 millones de euros: 44 por los seguros y 12 por el IRPF.
Más de 1.500 millones de ingresos
Los datos de los primeros meses de la evolución de las dos decisiones del Gobierno ponen al descubierto la intención recaudatoria de Pedro Sánchez y María Jesús Montero, ministra de Hacienda. La pérdida hasta el momento de ingresos públicos por las mascarillas es mínimo frente a los ingresos de 2020, que superaron los 1.500 millones en conjunto.
Además, no están incluidas las FPP2 y las higiénicas, por lo que los ingresos por IVA por la venta de este producto obligatorio seguirá siendo importante para el Gobierno.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump