Hacienda descarta eliminar los impuestos de las ayudas del coche eléctrico con la recaudación en máximos
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a hacer gala de su afán recaudatorio. El Ministerio de Hacienda, cartera de María Jesús Montero, descarta eliminar la tributación de las ayudas a la compra de coches eléctricos, que en algunos casos alcanzan casi la mitad de las subvenciones, e ignora la petición del sector que insiste en la necesidad de dar beneficios fiscales para fomentar la compra de vehículos cero emisiones, como ya hacen otros países europeos -Portugal-. Una negativa que llega después de conocerse los datos de la edad del parque automovilístico español, que ha cerrado 2022 en 14 años, un dato que preocupa, ya que refleja como los consumidores no están renovando sus vehículos, bien por miedo a los efectos de la recesión o por la incertidumbre sobre las tecnologías de los motores.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones entre patronal y el Gobierno, en conversaciones con este diario, que han destacado que «el sector en bloque lleva mucho tiempo, desde que se puso en marcha el plan MOVES III -que finaliza este año-, pidiendo la eliminación de la tributación de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos para fomentar realmente la compra de coches eléctricos y el achatarramiento de vehículos de combustión para reducir la edad del parque automovilístico».
«No puede ser que de media el compra devuelva un 30% de las subvenciones en la declaración de la renta y que encima estas lleguen con retraso, hay cosas en los que el periodo de espera ha sido superior a los dos años, en parte, por la mala decisión del Ejecutivo de descentralizar las ayudas y dejarlo en manos de las comunidades autónomas en vez de en la de los concesionarios», señalan las citadas fuentes.
Tributación de las ayudas
Cabe destacar que por lo general, salvo en algunas excepciones, todas las ayudas están sujetas a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que para el Ministerio de Hacienda esto se trata de una ganancia patrimonial y, como tal, se debe incluir en la base imponible general. No obstante, los impuestos a pagar cambiar dependiendo de una serie de factores como la situación personal o los ingresos.
Hacienda se queda con casi la mitad
En el caso de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos, la estimación media es que un particular debe devolver entre el 20 y el 30% de la ayuda recibida en la adquisición de un vehículo híbrido enchufable o eléctrico. Pero en algunos casos, por ejemplo si el beneficiario tienen ganancias superiores a 300.000 euros anuales, tendrá que devolver a las arcas del estado el 47% de lo recibido.
Una fiscalidad que el Ministerio de María Jesús Montero no está por la labor de eliminar a pesar de que otros países como Portugal, que ya cuenta con mejores datos de penetración del vehículo eléctrico que España, ya han puesto en marcha una reducción de los impuestos al automóvil para fomentar la compra de eléctricos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin