Habrá más subidas de cotizaciones en la nómina: el gasto en pensiones sube un 11% y los ingresos, un 9%
El Gobierno subirá otra vez los impuestos a empresas y trabajadores para pagar las pensiones
Cotizaciones sociales: un desmedido impuesto al trabajo
Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha subido dos veces las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas y los trabajadores, y aunque el número de afiliados está en cifras récord -no así las horas trabajadas-, el sistema de la Seguridad Social no está reduciendo su deuda por la decisión del Ejecutivo de ligar la subida de las pensiones al IPC.
La consecuencia es que pese a que el ministro José Luis Escrivá presume de que los ingresos están subiendo un 8,9%, lo cierto es que los gastos aumentan más, un 10,7% en mayo. Y eso pese a que ahora parte de los gastos son sufragados directamente por los Presupuestos Generales, los llamados gastos impropios.
La reforma de las pensiones que ha aprobado Escrivá imponen una subida de las cotizaciones de 1,2 puntos, pero ya se advierte en el texto que a partir de marzo de 2025 y con una periodicidad de tres años, la AIReF hará una revisión de las cifras para decidir si se vuelve a actuar en la parte de los ingresos o los gastos para cuadrar el sistema.
¿Y cuáles son las previsiones? Pues según los organismos que han analizado la reforma de Escrivá, el ministro no aporta las previsiones en las que se ha basado su reforma del sistema, con el incremento de las cotizaciones y la cuota de solidaridad. La AIReF estima un incremento en la recaudación de entre 0,8% y 0,9% del PIB, derivado de un aumento equivalente a 2,7 puntos porcentuales en los tipos de las cotizaciones, que se correspondería con el incremento de 1,2 puntos porcentuales en los tipos por el MEI y de 1,5 puntos adicionales que provendrían del aumento de las bases máximas de cotizaciones y de la cuota de solidaridad.
Hachazo
Esos son los ingresos. Pero, como ya está sucediendo este año incluso con incrementos en el empleo, los ingresos suben menos que los gastos. Por eso, los expertos de Fedea calculan que será necesaria una nueva subida adicional de entre 2 y 8 puntos porcentuales en las cotizaciones de empresarios y trabajadores. Nuevo hachazo a las nóminas, que tendrán que aprobar futuros gobiernos, no el actual.
«Tras las subidas ya aprobadas, compensar los desequilibrios de la Seguridad Social requeriría el aumento adicional de los tipos de cotizaciones de entre 2 y 8 puntos porcentuales, en función de si se persigue cerrar solo el nuevo déficit que se generará o la totalidad del mismo», señala Fedea en su último informe.
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión acusado de quemar a una menor en Gran Canaria
-
Guerra por el ‘hotel okupa’ de San Blas: 11 detenidos durante el asalto del ‘clan de los Gordos’
-
Condenan a 433 años al pederasta del Fortnite por delitos sexuales a 25 niños de entre 7 y 13 años
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie