El secretario de Turismo de Argentina asegura que «amo a España, pero una España unida»
El Secretario de Gobierno de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha destacado el 'amor' que profesa por España y ha señalado que "los taxistas quizá no hayan escogido el momento más oportuno para manifestarse"
Con motivo de la celebración de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Secretario de Gobierno de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha acudido a Madrid, donde permanecerá hasta el próximo domingo. En una entrevista concedida a OKDIARIO, Santos ha destacado que «el amor que profeso por España tiene que ver fundamentalmente con mi abuela, que era Catalana».
La inversión de compañías argentinas en territorio español ha aumentado en los últimos años, especialmente en las dos ciudades más grandes de España, Madrid y Barcelona. Santos ha explicado que se espera que en los próximo años esta apuesta siga creciendo y que las relaciones entre ambos países evolucionen ‘tan favorablemente’ como lo han hecho hasta ahora.
El secretario de Gobierno de Turismo argentino ha señalado que «soy nieto de españoles. Mi abuela era catalana y otro de mis abuelos era de origen andaluz. Una de las cosas con las que soñaba mi abuela era con volver a España, no a Cataluña, a España. Barcelona es una ciudad hermosa y a Cataluña siempre la he visto como un componente hermoso de esta tierra que amo que es España».
«Los taxistas no han escogido el momento más oportuno para manifestarse»
Este miércoles tiene lugar la apertura de Fitur, coincidiendo con la tercera jornada de huelga indefinida convocada por el sector de los taxistas de Madrid para protestar contra la situación de los vehículos VTC. Ya durante este martes, los taxistas realizaron un primer bloqueo de la salida principal del recinto de Ifema, lugar que alberga la celebración dela feria turística, y cortaron la circulación de la M-40, así como los principales accesos a Barajas.
Santos ha explicado que «este es un hecho que no es infrecuente en ningún lugar del mundo. Los paros, por un motivo o por otro, son comunes en distintos países, Argentina por supuesto incluida. En en el fondo el turismo y los turistas son en España los principales clientes y, quienes brindan estos servicios, como son los taxistas, deben saber que la mejor manera para cuidar a este cliente es manteniendo el servicio».
«De todos modos, la gente tiene mucho afecto por España, en especial nosotros los argentinos, y utilizaremos otros medios para trasladarnos por lo que estamos felices de estar en Madrid», ha señalado el Secretario de Gobierno de Turismo de la República Argentina. En su país, Cabify es totalmente legal y en la actualidad se encuentra regulado, ya que la plataforma optó por adaptarse al marco regulatorio local y exigir a sus conductores una licencia profesional y un seguro para transportar pasajeros. Por el contrario, la situación de Uber ‘no está resulta de manera oficial’.
Lo último en Economía
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Últimas noticias
-
La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana quieren abrir los ojos al duque
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz