Guindos tranquilizará al FMI Washington: habrá nuevos Presupuestos para 2018
Luís de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, se reunirá con Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta semana en Washington para explicarle la actual situación de la economía española. El dirigente español tranquilizará a la líder del organismo y, previsiblemente, le asegurará que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 saldrán adelante, aunque deberían haberse aprobado en Consejo de Ministros el pasado 22 de septiembre.
Además, también tendrá encuentros con agencias de calificación e inversores a los que expondrá la marcha económica del país. Aunque no está en agenda oficial, casi con toda seguridad se tratará la deriva independentista en Cataluña.
De Guindos viaja este mismo miércoles a la ciudad estadounidense para participar en las Asambleas de otoño del FMI y del Banco Mundial. Según ha explicado el Ministerio de Economía, los ministros de Economía y Finanzas reunidos en Washington examinarán las maneras de consolidar el crecimiento mundial, los desafíos que persisten y cómo reforzar la cooperación en materia de regulación financiera o de lucha contra el fraude, la evasión y la optimización fiscal.
Además, al margen de estas reuniones, De Guindos mantendrá una reunión con la líder del FMI, inversores y agencias de calificación para explicarle la marcha de la economía española. Un encuentro en el que casi con toda seguridad se hablará de la tensa situación que está viviendo el país por el desafío independentista en Cataluña.
El Gobierno de Mariano Rajoy decidió no aprobar en Consejo de Ministros el proyecto de PGE para 2018 el pasado mes de septiembre ante la falta de garantías de conseguir apoyos suficientes para sacarlos adelante y por la tensión en Cataluña.
Precisamente esta misma semana el FMI ha mantenido la previsión de crecimiento del PIB de España en el 3,1% en 2017 y ha aumentado su previsión para 2018. No obstante, el organismo de Lagarde ha advertido que una «situación prolongada» en Cataluña podría mermar la confianza de los inversores en el país.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
Últimas noticias
-
Al menos cuatro muertos y 20 heridos en un tiroteo en un bar de Carolina del Sur en Estados Unidos
-
Los izquierdistas de Futuro Vegetal atacan el cuadro homenaje al descubrimiento de América del Museo Naval
-
Morante dedica su último toro a Abascal: «Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!»
-
Morante se corta la coleta en Las Ventas tras una carrera superlativa y una temporada espectacular
-
Comprobar Lotería Nacional Sorteo extraordinario del Día de la Hispanidad 2025: resultado y número premiado hoy, 12 de octubre de 2025