Guindos señala a 12 bancos por tener poco capital, entre ellos BBVA y Sabadell
Ambas entidades aclararon el viernes que sus ratios de capital son superiores teniendo en cuenta las acciones llevadas a cabo este año
"Los bancos con unos ratios de capital de calidad en el escenario adverso por debajo del 9 % muestran una posición de capital más débil"
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, instó hoy a doce bancos de la eurozona, entre los cuales figuran algunas de las principales entidades de esa área como Deutsche Bank, a reforzar su capital tras los test de estrés publicados el viernes pasado.
«Los bancos con unos ratios de capital de calidad en el escenario adverso por debajo del 9 % muestran una posición de capital más débil, aunque todavía satisfactoria», declaró el exministro español de Economía durante una conferencia organizada en Bruselas este lunes.
En ese sentido, señaló que las doce entidades que se encuentran por debajo de la marca del 9 %, las cuales representan «casi el 40 %» de todos los activos del sector, «deberían incrementar su robustez y fortalecer las posiciones de capital para afrontar desafíos en el futuro y, por tanto, serán monitorizadas de cerca».
En ese grupo que cita Guindos figuran entidades españolas como el BBVA (8,80 % de capital de calidad exigido) y Sabadell (7,58 %), aunque ambas entidades aclararon el viernes que sus ratios de capital son superiores teniendo en cuenta las acciones llevadas a cabo este año.
Tanto es así que BBVA sería el banco más solvente de los grandes españoles en el peor escenario de los test de estrés si estos tuvieran en cuenta que el grupo se ha desprendido ya de su negocio en Chile, lo que elevaría su ratio de capital de máxima calidad hasta el 9,3 % a finales de 2020.
En el caso de Sabadell, la venta de su negocio en Estados Unidos y ahorros de costes, entre otras acciones, le permitirían elevar su ratio de capital de máxima calidad «fully loaded» hasta el 8,39 %, aunque seguiría estando por debajo del 9 % recomendado por De Guindos.
Otros grandes bancos fallan también
Lo mismo que otros grandes bancos del área del euro como los franceses BNP Paribas (8,64 %) y Société Générale (7,61 %) o el alemán Deutsche Bank (8,14 %).
El viernes pasado, la Autoridad Bancaria Europea (ABE) publicó los test de estrés más exigentes desarrollados hasta ahora y certificó que los grandes bancos europeos mantienen un nivel de capitalización suficiente para capear un hipotético escenario económico adverso en los próximos años.
Ninguna de las 48 entidades analizadas -33 de ellas de la zona euro- bajaría del umbral del 5,5 % de capital de calidad exigido en caso de que el PIB de la Unión Europea (UE) se desviara un 8,3 % respecto a las previsiones para 2020.
El alemán NRW.BANK encabeza la lista, con un ratio del 33,96 %, mientras que los británicos Barclays y Lloyds (6,37 % y 6,80 %, respectivamente), así como el italiano BPM (6,67 %), son los que más se acercan al nivel de capitalización mínimo.
El test, que cubre al 70 % de la banca europea en cuanto a activos, ha dejado fuera en esta ocasión al italiano Monte Paschi di Siena, la única entidad que hace dos años estuvo por debajo de los límites de referencia.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años