Guindos dice que los bancos caen en Bolsa por «exceso de capacidad» y necesitan más recortes
El vicepresidente del Banco Central Europeo contradice a algunos bancos españoles como Caixabank o Bankia, que mencionan a "los tipos negativos" como el principal motivo por el que no remontan en sus valoraciones.
Luis de Guindos ha enmendado la plana este viernes a algunos de los bancos españoles, que durante los últimos trimestres culpan a los tipos de interés negativos de las dificultades que atraviesan. Según el vicepresidente del Banco Central Europeo el problema por el cual parte de la banca no remonta en la Bolsa ni tampoco tienen perspectivas de incrementar notablemente su rentabilidad es precisamente «la estructura de costes y el exceso de capacidad de la industria bancaria, con necesidad de consolidación adicional en el ámbito bancario europeo».
Es decir, que hacen falta más fusiones entre entidades en el ámbito europeo (aunque no ha pedido fusiones entre bancos de distintos países) que permitan mejorar la rentabilidad mediante ajustes de plantilla y otros ahorros de costes. «Los tipos negativos no son la causa fundamental de la situación actual de la banca, eso lo aseguro», ha dicho Guindos.
Durante un encuentro organizado por Nueva Economía Forum, el ex presidente de Lehman Brothers en España y ex ministro de Economía durante más de seis años con Mariano Rajoy ha recordado de esta forma que «la rentabilidad de la banca» es el principal riesgo para la estabilidad financiera. «Con un retorno de capital del 6% que es muy inferior a lo que mandan los inversores» y que hace que haya entidades que se encuentren valoradas al 50% de su valor en libros.
Guindos ha pedido bancos más grandes y con más capital para competir no sólo mejor entre ellos sino también con las ‘bigtechs’, que desde las facilidades regulatorias ya son una amenaza muy fuerte. El vicepresidente del BCE ha dicho que «a veces la competencia no viene dada por el número de jugadores sino por su potencia. Y tenemos la entrada de nuevos jugadores en ámbito bancario por parte de entidades potentísimas. Por poner un ejemplo, Facebook vale 700.000 millones de dóalares y el banco más grande del mundo, que creo que es JP Morgan, menos de la mitad. El mercado está mandando un mensaje».
Ataca a fondos y gestoras
El ex político del Partido Popular también ha señalado que uno de los problemas financieros que afronta el sistema europeo es la situación de los fondos de inversión. «Muchos fondos de inversión tienen que hacer frente a reembolsos en dos o tres días y en una situación difícil del mercado pueden tener un riesgo de liquidez para los reembolsos y eso los pone en peligro», ha manfiestado. En segundo lugar, ha dicho que «un porcentaje no desdeñable de fondos apalancados está en situación de estrés e incremento de las garantías que no pueden ser cubiertas con los niveles de liquidez».
Al final, el problema, según Guindos, es que «los bancos tienen un supervisor muy próximo y no así la gestión de activos».
Temas:
- Bancos
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
La pillada viral a una estrella en la piscina de una famosísima cantante