Guindos defiende que la opinión del BCE sobre el impuesto a la banca «busca ayudar» y no es vinculante
El BCE pide al Gobierno frenar el impuestazo a la banca tras declarar «legítimo» cobrarlo a los clientes
De Guindos defiende las subidas de tipos del BCE como mejor forma de reducir la inflación
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha subrayado que el dictamen de la institución sobre el impuesto temporal a la banca que se está tramitando en España «trata de ayudar» al Gobierno y no es vinculante.
«Nuestra opinión trata de ayudar a los gobiernos y eso a menudo la gente lo olvida. No es vinculante», ha recordado Guindos durante su intervención la 11ª edición de la conferencia ‘Energy Prospectives’, organizada por el IESE y la Fundación Naturgy, donde también ha señalado la polarización de la opinión pública en España.
En este sentido, el exministro español de Economía ha subrayado que se trata de algo que el BCE ha hecho en ocasiones anteriores en el pasado con otros Estados de la eurozona que planeaban introducir impuestos a la banca.
Así, Guindos ha explicado que en el proceso para producir su opinión el BCE ha incorporado un panel con representantes de muchas áreas diferentes, incluyendo economía, política monetaria, supervisión o estabilidad financiera, además de contar con la colaboración del banco central nacional, teniendo en cuenta opiniones emitidas previamente y las características específicas del caso.
«La política fiscal no es nuestro trabajo pero tiene potenciales consecuencias en la solvencia de la banca, el crecimiento del crédito y las condiciones de financiación», ha añadido.
En cualquier caso, ha subrayado que la introducción del impuesto y su diseño «será una decisión democrática», tomada por el Parlamento español, por lo que el ángulo del BCE «es para ayudar». «Podrán seguirla o no porque no es vinculante», ha apostillado.
Temas:
- BCE
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador