Guindos comunica a Bruselas que España logrará los 1.100 millones para cumplir el déficit de 2018
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha garantizado a la Comisión Europea (CE) que España será capaz de cumplir el objetivo de déficit público comprometido para 2018, equivalente al 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB), tras la carta enviada por la autoridad comunitaria el pasado viernes, en la que Bruselas reclama al Gobierno que le envíe un plan presupuestario actualizado.
Según han confirmado fuentes gubernamentales a OKDIARIO la respuesta del departamento ministerial que dirige Guindos incluye la garantía de que el sector público español logrará reducir la brecha entre ingresos y gastos hasta la citada cifra, aunque no sea posible sacar adelante los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 a principios del próximo año si el PP por la falta de apoyos parlamentarios.
El pasado 16 de octubre el Gobierno ya mandó un documento a Bruselas con previsiones macroeconómicas para 2018 en un escenario de Presupuestos prorrogados y sin cambios en medidas de política económica. En el texto el Ejecutivo planteaba que el déficit público cerraría el próximo año en el 2,3% del PIB, una décima por encima de la tasa comprometida con las autoridades comunitarias.
Es decir, que aunque no sea posible sacar adelante unas nuevas cuentas públicas para 2018 el ajuste que deberá realizar España para cumplir el objetivo de déficit es de una décima del PIB, lo que equivale aproximadamente a 1.100 millones de euros. Y esto se podrá lograr mediante una reducción del gasto o con subidas de impuestos, o bien mediante una combinación de ambas medidas.
“En cuanto a la carta de la Comisión, hay que indicar que la diferencia respecto al déficit previsto para 2018 es de apenas una décima, que en todo caso España tendrá un déficit público por debajo del 3% [saliendo del protocolo de déficit excesivo] y que en cuanto se envíe un Presupuestos definitivo para 2018 el déficit será del 2,2%, es decir, que se cumplirá el objetivo”, señalan desde el Ministerio de Economía a este diario.
La carta enviada por Bruselas al Gobierno español está firmada por el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Pierre Moscovici. La misiva insta a las autoridades españolas a presentar «lo antes posible» un borrador de plan presupuestario actualizado a la Comisión (Europea) y al Eurogrupo, un requerimiento similar al realizado por Bruselas el pasado año cuando fue necesario también prorrogar los Presupuestos por la imposibilidad de sacar el proyecto de Ley adelante en las Cortes.
Una vez que España salga del proceso de déficit excesivo dejará de estar bajo el foco de las autoridades europeas y no recibirá “recomendaciones” o “peticiones” de Bruselas para adoptar medidas que corrijan la brecha entre gastos e ingresos públicos. Mediante este protocolo –vigente desde finales de 2009– la CE insta al Estado afectado a lograr una mejora anual de su saldo presupuestario estructural equivalente como mínimo al 0,5% del PIB hasta reducir el déficit por debajo del 3%.
Mención aparte merece el caso de la deuda pública que, según el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, no puede superar el 60% del PIB. La economía española supera en cuarenta puntos porcentuales este límite, rozando el 100%, lo que hace aún más necesario equilibrar las cuentas públicas para lograr superávits que permitan reducir la deuda. En la medida en que los Presupuestos de los próximos años sean capaces de lograr mayores ingresos que gastos España será capaz de mitigar el impacto de la retirada de estímulos del Banco Central Europeo (BCE) que comenzará a finales de 2018.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90