Guindos: el BCE decidirá en diciembre sobre el programa de compras antipandemia
La gran banca española recupera el reparto de dividendos tras el fin del veto del BCE
De Guindos señala a España: «los Estados con mayor endeudamiento tendrán que hacer un esfuerzo mayor»
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado este lunes que el Consejo de Gobierno de la institución tiene previsto decidir en su reunión del próximo mes de diciembre sobre el futuro del programa de compras antipandemia (PEPP), cuya duración está prevista en principio hasta marzo de 2022, así como acerca de la necesidad de alternativas en función de la situación económica y de la pandemia.
«En diciembre decidiremos cómo se ajustará, dependiendo de los datos sobre la evolución de la pandemia. Es un programa extraordinario y si se normaliza la situación económica y la pandemia se difumina habrá cumplido su misión, pero será en diciembre cuando decidiremos si acabar en marzo y las posibles alternativas si las hubiera», ha señalado Guindos en su intervención en un coloquio organizado por el Club Empresarial ICADE.
Por otro lado, en cuanto a la evolución de la economía de la eurozona, el vicepresidente del BCE ha expresado su confianza en que los datos del tercer trimestre reflejen un crecimiento fuerte, una vez que la variante Delta de la Covid-19 no ha tenido un impacto adverso tan importante como se temía y la vacunación sigue aumentando. «El impacto económico ha sido mucho más limitado que en olas anteriores», ha apuntado el exministro español de Economía y Competitividad, quien, sin embargo, ha advertido de que los últimos indicadores adelantados muestran que la aceleración de julio y agosto «ha perdido algo de fuerza».
En este sentido, Guindos ha subrayado que esta ralentización del ritmo de expansión se explica «no tanto por la pandemia, sino por un factor como las restricciones de oferta», incluyendo cuellos de botella, incrementos de costes de transporte y de la energía, «que está empezando a afectar a las manufacturas». En cualquier caso, el vicepresidente del BCE ha apostado por que el crecimiento de la zona euro «va a ser fuerte», del 5% en 2021, cuando se espera que la región en promedio alcanzará el nivel de renta prepandemia en el último trimestre para crecer el 4,6% en 2022.
Lo último en Economía
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
Últimas noticias
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide