De Guindos (BCE) considera «urgente» que la banca aborde fusiones dentro y fuera de España
El vicepresidente del BCE ha insistido en que una rápida consolidación del sistema financiero -español y europeo- sería "útil" para mejorar la rentabilidad del sector
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha insistido este martes en que una rápida consolidación del sistema financiero -español y europeo- sería «útil» para mejorar la rentabilidad del sector, muy dañada por el impacto de la crisis del coronavirus, aunque ya existían antes de que la pandemia comenzará a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
Así lo ha explicado el ex ministro de Economía durante su intervención en el seminario «El sistema financiero en la crisis de la covid-19», organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, este año de forma remota.
«Antes de la crisis del covid-19 era muy importe ajustar costes y eliminar exceso de capacidad, pero con la pandemia dichas actuaciones se han hecho mucho más imprescindibles», ha advertido el banquero central, para quien la consolidación del sector puede ser un instrumento muy útil. «Creemos que ese proceso debería llevarse de manera relativamente rápida y urgente», ha apuntado.
En este sentido, Guindos ha recordado que antes de la crisis el retorno del capital de la banca europea estaba «en torno al 6%, cuando los inversores demandan entre un 10%-12%», mientras que este año la rentabilidad del capital «está por debajo del 2% y para 2021 rondará el 3%» como consecuencia de la crisis económica, la necesidad de mayores provisiones y la caída de los ingresos de las entidades.
Fusiones
No obstante, el vicepresidente del BCE ha querido dejar claro que el proceso de consolidación está en manos de las entidades y el banco central no interfiere en las decisiones de estas, por lo que no existe un modelo o diseño desde el punto de vista de las fusiones a llevar a cabo.
«Nosotros no vemos ni con buenos ni con malos ojos, no interferimos las decisiones de los bancos», ha defendido Guindos, señalando que es el supervisor bancario el que «después hace su labor». «No tenemos ningún modelo desde el punto de vista de la consolidación. No diseñamos ningún mapa de consolidación», ha afirmado.
En el caso de los bancos españoles, el exministro de Economia ha destacado el proceso de saneamiento y consolidación que se ha llevado a cabo en el país en los últimos años, aunque ha señalado que el sector se ha visto afectado por la mayor caída del Producto Interior Bruto (PIB) y la baja rentabilidad.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla