De Guindos (BCE) considera «urgente» que la banca aborde fusiones dentro y fuera de España
El vicepresidente del BCE ha insistido en que una rápida consolidación del sistema financiero -español y europeo- sería "útil" para mejorar la rentabilidad del sector
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha insistido este martes en que una rápida consolidación del sistema financiero -español y europeo- sería «útil» para mejorar la rentabilidad del sector, muy dañada por el impacto de la crisis del coronavirus, aunque ya existían antes de que la pandemia comenzará a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
Así lo ha explicado el ex ministro de Economía durante su intervención en el seminario «El sistema financiero en la crisis de la covid-19», organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, este año de forma remota.
«Antes de la crisis del covid-19 era muy importe ajustar costes y eliminar exceso de capacidad, pero con la pandemia dichas actuaciones se han hecho mucho más imprescindibles», ha advertido el banquero central, para quien la consolidación del sector puede ser un instrumento muy útil. «Creemos que ese proceso debería llevarse de manera relativamente rápida y urgente», ha apuntado.
En este sentido, Guindos ha recordado que antes de la crisis el retorno del capital de la banca europea estaba «en torno al 6%, cuando los inversores demandan entre un 10%-12%», mientras que este año la rentabilidad del capital «está por debajo del 2% y para 2021 rondará el 3%» como consecuencia de la crisis económica, la necesidad de mayores provisiones y la caída de los ingresos de las entidades.
Fusiones
No obstante, el vicepresidente del BCE ha querido dejar claro que el proceso de consolidación está en manos de las entidades y el banco central no interfiere en las decisiones de estas, por lo que no existe un modelo o diseño desde el punto de vista de las fusiones a llevar a cabo.
«Nosotros no vemos ni con buenos ni con malos ojos, no interferimos las decisiones de los bancos», ha defendido Guindos, señalando que es el supervisor bancario el que «después hace su labor». «No tenemos ningún modelo desde el punto de vista de la consolidación. No diseñamos ningún mapa de consolidación», ha afirmado.
En el caso de los bancos españoles, el exministro de Economia ha destacado el proceso de saneamiento y consolidación que se ha llevado a cabo en el país en los últimos años, aunque ha señalado que el sector se ha visto afectado por la mayor caída del Producto Interior Bruto (PIB) y la baja rentabilidad.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
A la caza de tuiteros de derechas