El Grupo IAG prevé operar el 10% de sus vuelos con combustible sostenible en 2030
El grupo de aviación hispano-británico International Airlines Group (IAG) se ha comprometido a operar el 10% de sus vuelos con combustible de aviación sostenible en el año 2030, lo que le permitirá reducir las emisiones de carbono en dos millones de toneladas anuales, informó este jueves en un comunicado.
La empresa, que invertirá 400 millones de dólares para el desarrollo de ese tipo de combustible en los próximos 20 años, en colaboración con firmas como LanzaJet y Velocys, planea adquirir al año «un millón de toneladas de combustible de aviación sostenible», que produce un 70 % menos de emisiones que el combustible fósil.
Además, IAG, dirigida por el español Luis Gallego, extenderá su compromiso de emisiones netas cero de CO2 para 2050 a su cadena de proveedores, dice en su nota. El grupo matriz de British Airways (BA), Iberia, Aer Lingus, Level y Vueling colabora con LanzaJet y Velocys en proyectos como la primera planta europea de reciclaje de residuos domésticos para su conversión en combustibles de aviación en el Reino Unido, que empezará a operar en 2025.
Según los planes, BA también adquirirá combustible de aviación sostenible de la planta de LanzaJet en Estados Unidos para operar algunos de sus vuelos a finales de 2022. IAG recuerda que fue «el primer grupo de aerolíneas del mundo en comprometerse a alcanzar emisiones netas cero de CO2 en el año 2050 y es una de las 10 compañías globales reconocida por las Naciones Unidas por sus ambiciosos objetivos de carbono».
«La transición a un modelo de negocio bajo en carbono es claramente un desafío, pero, pese a la pandemia actual, permanecemos firmes en nuestros compromisos climáticos», ha señalado el consejero delegado, Luis Gallego.
Gallego subraya en la nota que «el apoyo gubernamental es crítico para alcanzar este objetivo», y debe atraer inversión para construir plantas de combustible de aviación sostenible que proporcionen suministro suficiente para la industria de la aviación.
Todas sus aerolíneas
El ministro británico de Transporte, Grant Shapps, dice, por su parte, que «el compromiso de IAG con el establecimiento de la agenda es clara evidencia del progreso» que el Reino Unido está logrando en su objetivo de reducir las emisiones nocivas a la atmósfera en un 78% para 2035 y a cero neto para 2050, frente a niveles de 1990.
Entre otras medidas para reducir su huella de carbono, IAG invierte en el innovador tecnológico ZeroAvia «para acelerar el desarrollo del avión propulsado por hidrógeno y electricidad», una tecnología que tiene el potencial de permitir que las aerolíneas del grupo «alcancen cero emisiones en las rutas de corto radio en 2050».
La empresa ha introducido además incentivos para los directivos vinculados con sus objetivos de reducción de carbono e impulsa el compromiso de la alianza Oneworld, el grupo de 13 aerolíneas que representan el 20% del total de la aviación, de llegar a cero emisiones en 2050.
Temas:
- IAG
Lo último en Economía
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025