El grupo Avintia prevé doblar su facturación en 2022 hasta alcanzar la cota de los 1.000 millones
El grupo de servicios integrales Avintia prevé que su facturación alcance la cota de los 1.000 millones de euros en el ejercicio 2022, según informó la compañía que preside Antonio Martín Jiménez. Además, el presidente espera que el ejercicio 2020 sea un «año de oportunidades» en el ámbito de la construcción.
Avintia Construcción, considerada la ‘locomotora’ del grupo de servicios integrales, concluyó el ejercicio anterior con una facturación de 486 millones, una cartera de más de cien contratos de obras y 7.200 viviendas para su edificación.
De esta forma, y dada la «solvencia» que presenta la compañía, la firma espera que el ejercicio 2020 sea un gran año para la construcción, en el que además pretende impulsar un modelo de edificación «más eficiente y sostenible».
Avintia prestará «especial intención» a la industrialización dentro de este ámbito, ya que según el presidente la construcción industrializada presenta numerosas ventajas, entre las que destacan la reducción de los plazos y la mejorara de la eficiencia y sostenibilidad.
‘Built to rent’
Así lo indicó el presidente del grupo Avintia, que también transmitió su firme apuesta por el ‘build to rent’, esto es, la construcción de viviendas dedicadas al alquiler, dado el «estancamiento» que, según la empresa, presenta la compraventa de viviendas y el aumento de demanda de pisos en renta.
«Nos encontramos en la posición idónea para cumplir nuestros objetivos en el futuro, en el que la construcción continuará siendo el motor del grupo, nuestro ‘ADN’», aseguró el presidente de la firma. «Pero debemos evolucionar hacia una construcción más eficiente, por lo que en 2020 daremos importantes pasos en este sentido», añadió en su intervención en la primera ‘Convención Avintia Construcción’.
Previsiones de crecimiento
Las previsiones de crecimiento de la Ciudad de Madrid, realizadas por el Instituto L.R. Klein-Centro Stone en enero de 2020, reflejan un avance del Producto Interior Bruto (PIB) en 2019 del 2,7%, más del 2% registrado en el conjunto de la nación. No obstante, la previsión para 2020 se reduce al 2,1%, nivel de crecimiento que se mantendría hasta el propio 2022. En 2023 se produciría una desaceleración de tres décimas, según las previsiones del Ayuntamiento de Madrid.
En el conjunto de 2019, el Ayuntamiento de Madrid concedió 8.168 licencias para la construcción de nuevas viviendas, lo que supone un 23,6% más que un año antes.
Lo último en Economía
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming