GrowPro, la ‘startup’ que ayuda a los jóvenes a ‘cruzar el charco’ para emprender sus proyectos
Viajar al extranjero para comenzar una nueva vida no es nada fácil. Los visados, buscar trabajo, encontrar piso puede ser, más que una aventura, una auténtica pesadilla. Esto es lo que pensaron Goiko Llobet y Pablo Gil cuando llegaron a Australia hace seis años: nadie les ayudó a gestionar ningún trámite y no conocían a ninguna persona. Pero, a veces, un problema se convierte en una solución para muchos y por eso quisieron fundar GrowPro.
La startup con sello español nació con un objetivo: hacer más fácil el camino a las personas que quieren cruzar el charco para emprender sus proyectos. “En GrowPro vimos la necesidad de ayudar a personas que querían vivir una experiencia como la nuestra y ayudarles precisamente en la gestión de todos esos trámites”, cuenta a OKDIARIO Goiko Llobet, cofundador de Growpro Experience.
Desde entonces, junto con su otro socio Pere Rubies, han conseguido llevar a más de 4.000 jóvenes a vivir al extranjero. La mayoría tienen entre 22 y 27 años y el 60% son mujeres, aunque sus motivaciones para comenzar desde cero son muy diferentes: «en general quieren mejorar su nivel de inglés, su formación académica, adquirir experiencia laboral en un país extranjero, salir de su zona de confort, vivir una experiencia diferente, hacer un cambio en su vida o simplemente explorar el mundo», explica Llobet.
Destino favorito: Australia
El destino favorito de los jóvenes es Australia. «El buen clima, la posibilidad de trabajar mientras estudias y el estilo de vida relajado siguen siendo factores que atraen mucho», afirma el cofundador de GrowPro. Sin embargo, hay otro lugar que le está pisando los talones: Vancouver, en Canadá.
Una vez puesto el punto en el mapa, GrowPro entra en acción. La empresa actúa de enlace entre los estudiantes y las instituciones que «participan en esta experiencia internacional: escuelas y universidades, los seguros médicos, departamentos de inmigración. Les asesoramos sobre el curso y el destino que elijan, les gestionamos todos los trámites con la escuela y también la tramitación del visado de estudiante, ya que contamos con un departamento de visados muy cualificado».
La aventura no termina aquí: la startup realiza eventos para que el estudiante se sienta en casa. «Es duro aparecer a 17.000 km de casa, el acompañamiento inicial es muy importante». Además, tienen un grupo de Facebook con su comunidad de estudiantes por si alguien tiene un problema, lo resuelva con ayuda de todos.
Voluntariado en Sudáfrica
En ocasiones, los jóvenes no buscan estudiar y prefieren mejorar su nivel de inglés trabajando. Los sectores donde encuentran empleo son: hostelería, reparto a domicilio, ayudantes de cocina, aupair/babysitter.
Su objetivo es llegar a otros rincones del mundo. Pero, antes han hecho un alto en el camino para realizar un proyecto diferente. Entre el estudio y el empleo, los proyectos solidarios consiguen hacerse un hueco: en junio, arranca un voluntariado con niños en una favela en Hout Bay, un pueblo costero cercano a Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
GrowPro ha crecido a la velocidad de la luz. El año pasado, cerraron con más de 1,7 millones de facturación y en abril ya han alcanzado la mitad de esta cifra. Por eso, esperan cerrar 2018 con una facturación de 2,5 millones.
Lo último en Economía
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia
Últimas noticias
-
Tres jóvenes detenidos en el barrio de Pere Garau en Palma por robar, golpear y amenazar con un cúter
-
Enrique del Pozo, contundente con Terelu Campos en ‘TardeAR’: «Quería el puesto de Emma García»
-
Un vecino de Sevilla asegura tener en casa al fantasma de su suegra: «Me pone música de Camilo Sesto»
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi
-
Sólo tiene 7 años y ya la llaman la ‘sucesora’ de Rocío Jurado: quién es