Grifols declaró en sus cuentas auditadas por KPMG que en sólo un año se revalorizó en 1.100 millones
El balance consolidado reflejó un incremento del patrimonio neto del grupo del 16% en 2022
Los auditores no pusieron reparo: "Las cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del grupo"
El grupo Grifols, que esta semana se ha hundido en la Bolsa azotado por un informe del fondo Gotham City que acusa a la sociedad de haber falseado muy gravemente sus estados contables, declaró el año pasado que en 2022 se había revalorizado en más de 1.100 millones de euros, según los datos recopilados por OKDIARIO. En sus cuentas, avaladas por la auditoría de KPMG, Grifols dijo haber incrementado su patrimonio neto un 16% en sólo doce meses. Sin embargo, Gotham sostiene que el valor real de la acción de la farmacéutica catalana es «probablemente cero». En su informe de auditoría, KPMG aseguró que «las cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera del grupo».
Las cifras reflejadas en su balance consolidado, presentado ante el Registro Mercantil junto al informe de auditoría de KPMG, chocan de lleno con lo afirmado por Gotham City. Este fondo acusa a la empresa catalana de ocultar su verdadera deuda y de inflar su beneficio, además de haber puesto en práctica mecanismos para beneficiar a la familia Grifols en detrimento de los accionistas minoritarios de la sociedad. El importe de la deuda es uno de los factores esenciales en el cálculo del patrimonio neto.
El informe de Gotham City ha encontrado eco en los inversores, que esta semana apostaron por una oleada de ventas que han depreciado el valor bursátil de Grifols. El precio de su acción se ha hundido un 39% en sólo cuatro días, entre el martes y el viernes. Es decir, desde que Gotham City hizo público su crítico análisis contra la mercantil farmacéutica catalana.
Grifols ha insistido en desmentir lo asegurado por Gotham City. Pero el argumentario desplegado por la cúpula de Grifols para desactivar el informe de ese fondo no ha frenado la sangría en Bolsa. La oleada de ventas no ha cesado desde el martes y eso ha devaluado a la compañía en el parqué de forma rotunda.
Gotham ha ido contra la línea de flotación de toda cotizada: asegurar que sus cuentas están maquilladas, falseadas, y que el valor real de la sociedad nada tiene que ver con el declarado en libros ni con el que alcanzó en Bolsa. «Invertir en sus acciones es inviable» y el valor de la acción es «probablemente cero», aseguró Gotham City a tenor de los datos que afirma haber obtenido tras escudriñar en las cuentas de Grifols.
Cuentas registradas en agosto
Los especialistas de este fondo internacional han difundido estas conclusiones sólo cinco meses después de que la farmacéutica catalana presentara ante el Registro Mercantil sus cuentas anuales –junto al informe de auditoría–, en las que aseguró que su valor contable había aumentado en 1.140 millones de euros en sólo 12 meses, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. Es decir, el último ejercicio declarado por la sociedad. Las próximas cuentas anuales que presente, las relativas a 2023, se aprobarán previsiblemente a mediados de este año.
Las de 2022, en las que los administradores de Grifols declaraban esa fuerte revalorización de la empresa de un 16% en sólo un año, fueron presentadas y aprobadas por la Junta General de Accionistas de la compañía el 16 de junio de 2023. El presidente de la farmacéutica, Thomas Glanzmann, emitió el certificado de dicha sesión dos días después, el 18 de junio. Y el 8 de agosto formalizaba ante el Registro Mercantil de Barcelona las cuentas de 2022 y el informe de auditoría realizado por KPMG.
Patrimonio neto declarado
Según indicó Grifols en su último balance declarado, el patrimonio neto de la compañía ascendía a 31 de diciembre de 2022 a 8.457,5 millones de euros, mientras que doce meses antes lo había cifrado en 7.317,1 millones. En 2020 lo había situado en 6.720 millones, tras haber declarado una depreciación de 125 millones durante aquel ejercicio. Las cuentas de 2021 también fueron auditadas por KPMG, que no puso reparo a esa cifra reflejada por el grupo Grifols en su balance.
El patrimonio neto es un indicador clave en las cuentas de toda sociedad mercantil. Es, en síntesis, la casilla que resume el valor de la compañía. Es la diferencia entre sus activos y pasivos. En síntesis, refleja lo que tiene y los derechos de cobro que acumula, menos lo que debe. Como indica un artículo especializado de la revista de la universidad Unir, «el patrimonio neto es uno de los primeros elementos contables a los que debemos prestar atención para conocer el valor de una empresa».
Así que esa cifra es clave. Y la diferencia es brutal entre lo que ha declarado Grifols y el importe real que le asigna Gotham tras haber escrutado su contabilidad y haber detectado, según los expertos de ese fondo, que la farmacéutica catalana falseó gruesamente los datos reales de su deuda.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa