Grenergy quiere dar el salto al Mercado Continuo el año que viene
La empresa de energías renovables Grenergy, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 2015, espera dar el año que viene el salto al Mercado Continuo, según ha indicado hoy su presidente, David Ruiz de Andrés.
Ruiz de Andrés, que ha intervenido hoy en una de las mesas redondas del V Foro Solar de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha explicado que la empresa tiene actualmente 3.000 megavatios (MW) en desarrollo, 1.200 MW en España y el resto en Latinoamérica.
Ha señalado que, en 2019, Chile seguirá siendo su principal mercado e instalará en ese país 400 MW en 2019, periodo en el que tiene previsto instalar 300 MW en España.
Ruiz de Andrés ha dicho que la solar va a ser la energía base del planeta en el futuro y, cuando haya un almacenamiento a precios competitivos, «todavía más».
Grenergy Renovables, que desarrolla y produce energía renovable, principalmente fotovoltaica y eólica, fue fundada en 2007, y en 2012, debido al parón renovable en España, instaló su última planta en el país y tuvo que salir al exterior, siendo Latinoamérica su zona de expansión.
Temas:
- MAB
- Mercado Continuo
Lo último en Economía
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Banco Sabadell logra un beneficio récord de 1.827 millones en 2024 y triplica el dividendo en efectivo
-
Naturgy sube un 3% en bolsa tras el «nuevo enfoque» de Taqa para comprar una participación
-
Rovi se desploma casi un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
Últimas noticias
-
Francisco Álvarez-Cascos absuelto del delito de apropiación indebida como presidente del Foro Asturias
-
Rocío Oliva, ex de Maradona, encuentra el amor de nuevo en el fútbol
-
Vox propone crear una unidad de extranjería en Murcia para «perseguir» redes de ilegales: «Es necesario»
-
El Betis vestirá la primera camiseta fabricada con algas para visibilizar un problema ambiental
-
El silencio de Uribes y Pilar Alegría tras desmontar el Supremo su plan para inhabilitar a Louzán