La gran industria calcula que perderá 500 millones este año por el retraso de las ayudas de Sánchez
La ineficacia del Gobierno de Pedro Sánchez pasa factura a la industria. Las plantas de cogeneración perderán 500 millones de euros este año por el retraso en la puesta en marcha de las ayudas para mitigar los efectos derivados de la subida de los precios de la energía y el aumento de los costes de las materias primas. Una caída de los ingresos que se debe a la exclusión de los cogeneradores de la compensación a las gasistas por el mecanismo del tope al gas durante tres meses, de junio a septiembre. Un agravia comparativo por el que el sector prevé cerrar 2022 con una facturación de 3.000 millones, un 14% menos en comparación con los 3.500 millones estimados.
Así lo han confirmado fuentes de Acogen en conversaciones con este diario que explican que «el sector de la cogeneración en España va a cerrar el año con 500 millones de euros menos de facturación por la exclusión de las plantas del tope al gas durante los tres primeros meses de su entrada en vigor, un agravio comparativo frente a otras industrias que sí que se han visto beneficiadas por el cobro de la compensación del mecanismo de ajuste».
«En esos tres meses, es decir desde junio a septiembre, el diferencial de ingresos entre cobrar la retribución regulada o haber cobrado el mecanismo de topado supera los 500 millones de euros y si el Ministerio -haciendo referencia a Transición Ecológica, cartera de Teresa Ribera- nos hubiera incluido con la puesta en marcha del tope al gas hubiéramos producido 24 millones de megavatios hora (MWh) hasta alcanzar los 3.500 millones de facturación para este año», calculan desde la patronal.
Reclamaciones de la industria
Un dinero que van a reclamar ante la Justicia al Gobierno de Pedro Sánchez. «Las empresas van a reclaman, ya que muchas plantas se vieron obligadas a cerrar sus instalaciones, que a día de hoy hay que recordar que una parte sigue sin poder reanudar su producción por la falta de ayudas por parte del Ejecutivo, para evitar trabajar a pérdidas por los altos precios que registraban las cotizaciones internacionales de la electricidad y el gas afectadas por los efectos de la invasión rusa de Ucrania», avisan desde la patronal.
Sin embargo, esta no será la única reclamación que presentarán las empresas de cogeneración, que ya pueden presentar recursos por inactividad del Ministerio de Transición Ecológica solicitando ante el Tribunal Supremo daños y perjuicios por el retraso en la publicación de las retribuciones de este año. «En este caso, las empresas aún no han tomado la decisión y están esperando en los despachos a que se conozca antes de final de mes, ya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha instado al Gobierno a que lo publique», señalan.
Reunión con Transición Ecológica
Tal y como ha podido saber OKDIARIO, antes de que termine este mes, la patronal y el Gobierno tienen previsto reunirse en la sede de Transición Ecológica para analizar la situación de la industria con el objetivo de poner fin a los problemas que está causando a las empresas producir energía a ciegas tanto este año como el que viene, ya que en 2023 cambia la metodología con el que se empleaba hasta la fecha.
Temas:
- Industria
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km