El gran escollo para la fusión entre Unicaja y Liberbank está en un 5% de participación
Unicaja prepara un nuevo asalto a Liberbank con la pelea por la gestión sobre la mesa
Unicaja y Liberbank tendrán un coste de sinergias tres veces superior al de la fusión, según Credit Suisse
La fusión entre Unicaja y Liberbank sigue gestándose a fuego muy lento. Pese a que desde sendas entidades se niega la existencia de conversaciones, lo cierto es que apenas un 5% del capital de la que sería el banco resultante tras la operación es el principal escollo para que la operación se lleve a cabo.
El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, ha jugado un papel determinante en las negociaciones. La Fundación Unicaja, recuerden, controla aproximadamente la mitad de la entidad, con lo que la opinión de quien fuera presidente del banco resulta crucial para que la presidida por Manuel Azuaga tome cualquier tipo de decisión. Dicho de otro modo, Azuaga manda, pero la opinión de Medel puede decantar la balanza.
En este sentido, la opinión de Medel para que se lleve a cabo la operación pasa porque Liberbank no pase, bajo ningún concepto, del 40% de participación en la entidad resultante. Sin embargo, el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, no quiere bajar del 45%, siendo su ‘sueño’ alcanzar una participación del 47%, una posibilidad muy lejana a día de hoy. Así las cosas, este 5% de la participación es, a día de hoy, el principal escollo de la operación, aunque no el único.
Segundo problema
Pero este polémico 5% no es el único problema. En la negociación frustrada que se llevó a cabo hace apenas unos meses entre Unicaja y Liberbank se decidió, no sin reticencias, que el presidente de la entidad resultante sería Manuel Azuaga -hoy líder de Unicaja- y que el consejero delegado sería Manuel Menéndez -hoy CEO de Liberbank-.
Sin embargo, no termina de gustar en Unicaja que sea Manuel Menéndez quien lleve la gestión real del banco resultante, y que Azuaga sea la cara visible. Hablando en plata: Unicaja quiere tener más mano en la entidad que salga de la fusión.
En este sentido, cabe destacar que muchos de los ‘trabajos de campo’ necesarios para llevar a cabo una fusión ya están hechos. Por ejemplo, ya está calculado el excedente de la plantilla, que sería de unos 2.500 trabajadores, y la ampliación de capital que tendría que hacer Unicaja para llevar a cabo el canje de acciones necesario para absorber a Liberbank.
Fuentes próximas a Unicaja prefieren no pronunciarse al respecto y aseguran que se está trabajando en el plan estratégico 2020-2022 con el nuevo contexto de tipos de interés. Por su parte, desde Liberbank tampoco hacen declaraciones y recuerdan que, ante una OPA, mandan los accionistas.
Coste
La fusión entre Unicaja y Liberbank costaría unos 317 millones de euros, lo que supone tres veces más que el beneficio obtenido por sinergias con la integración, que sería una proporción mayor que la registrada por la integración de BMN por Bankia y Banco Popular por Santander.
Así lo asegura en un informe Credit Suisse, que afirma que los gastos de reestructuración en los que incurrió la operación entre Santander y Popular fueron de 2,6 veces las sinergias de la integración, una proporción que en el caso de Bankia y BMN descendió hasta las 2,15 veces.
El importe total de las sinergias esperadas por la entidad helvética para la operación entre Unicaja y Liberbank es de 101 millones de euros, lo que supone el 10% de los gastos combinados de ambos bancos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»