La gran banca gana 11.127 millones de euros hasta junio y deja atrás los peores meses de la pandemia
BBVA gana 1.911 millones hasta junio tras gastar 700 millones en el plan de ajuste en España
Santander gana 3.675 millones en el primer semestre frente a las pérdidas del pasado 2020
CaixaBank gana 4.181 millones por la fusión con Bankia y destinará el 50% al dividendo
Banco Sabadell gana un 51,5% más hasta junio y vuelve al dividendo en efectivo
Bankinter gana 1.140 millones hasta junio por la plusvalía de Línea Directa
Los cinco grandes bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter- lograron un beneficio neto de más de 11.100 millones de euros en los seis primeros meses del año, superado ya lo peor de la pandemia de coronavirus, y con el regreso al pago de dividendo en el horizonte. De este modo la gran banca gana más de 11.000 millones y deja atrás el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus.
Hace justo un año, Santander y BBVA sufrieron cuantiosas pérdidas en el semestre, por las elevadas provisiones que las entidades se vieron obligadas a acometer para hacer frente a las consecuencias de la COVID-19. El resto -CaixaBank y Bankia, ahora integradas, Bankinter y Sabadell- sufrió mermas en su beneficio que oscilaron entre un 60% y un 70%.
Vuelta al dividendo
Pero el contexto está ya prácticamente normalizado, y el Santander obtuvo un beneficio atribuido de 3.675 millones de euros en el primer semestre de 2021, frente a las pérdidas récord de 10.798 millones de euros registradas un año antes, tras ajustar el valor de sus filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Polonia, entre otras causas.
La entidad que preside Ana Botín ha manifestado ya su deseo de repartir entre sus accionistas entre el 40% y el 50% del beneficio recurrente, lo que se conoce como «pay out», en el momento en el que lo permita el Banco Central Europeo (BCE).El banco ha reservado desde ya la mitad de los beneficios de la primera mitad del año para este fin, aunque ha recordado que hasta septiembre el consejo de administración no desvelará sus planes más inmediatos.
En cuanto a BBVA, obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 1.911 millones de euros, frente a las pérdidas de 1.157 millones registradas un año antes debido a las fuertes dotaciones realizadas por la pandemia. Excluyendo los impactos no recurrentes de los resultados de la venta de BBVA USA y los costes netos del plan de reestructuración en España, la entidad obtuvo un resultado de 2.327 millones de euros, un 146% más que en junio de 2020.
Según explica el banco, estos resultados han sido posibles gracias a la «fortaleza de los ingresos, particularmente de los típicos del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) y a los menores saneamientos con respecto al primer semestre de 2020.
Caixabank y Bankia
Por lo que respecta a CaixaBank, completada ya su fusión con Bankia, ha obtenido un beneficio de 4.181 millones de euros en el primer semestre del año, 20 veces superior al de 2020, cuando ganó 205 millones, debido a los impactos extraordinarios asociados a la fusión, y ha anunciado el reparto de un dividendo en efectivo del 50% del resultado ordinario.
La integración con Bankia supone una aportación positiva neta a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio, conocido como ‘badwill’, y una negativa de 1.397 millones por el coste del proceso de reestructuración de personal y otros gastos asociados a la integración. Sin estos extraordinarios, el resultado de CaixaBank se situaría en los 1.278 millones de euros, según ha informado la entidad a la CNMV, el supervisor bursátil.
Bankinter y Sabadell
Bankinter obtuvo un beneficio neto de 1.140 millones de euros en el primer semestre de 2021, frente a los 109 millones de euros logrados en el mismo periodo del anterior, lo que suponía un recorte del 64,7% del beneficio. Los más de 1.100 millones del primer semestre de 2021 incluyen una plusvalía neta de casi 896 millones lograda por la segregación de la aseguradora Línea Directa.
Sin contar con dichas plusvalías, que proceden de la diferencia entre el valor contable de Línea Directa y ajuste al valor de mercado realizado antes de la salida a bolsa de la aseguradora, el beneficio recurrente de Bankinter se vio impulsado por la actividad comercial y alcanzó los 244,5 millones de euros, un 124,1% más que un año antes, marcado por la pandemia de la covid.
En cuanto al Sabadell, ha disparado su beneficio un 51,5% en el primer semestre del año, hasta los 220 millones de euros, gracias a la aportación positiva de TSB, su filial británica, y ha anunciado la vuelta al pago de dividendo en efectivo, al que destinará el 30% del resultado de este ejercicio.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre