Google contra el Senado canadiense: considera «inviable pagar a los medios por incluir su contenido
Facebook cambia de nombre y desde ahora se llama Meta
Meta se dispara en bolsa más de un 14% pese al recorte de sus beneficios
Google también se revuelve contra Canadá. La tecnológica californiana califica como «inviable» el proyecto de ley que aprobó este jueves el Senado canadiense por el que obligará a las plataformas como Facebook o la propia tecnológica a pagar a los medios de comunicación por incluir su contenido en un servicio. Tras la aprobación de la ley, un portavoz de la compañía ha asegurado que están haciendo «todo lo posible para evitar un resultado que nadie desea» y siguen «trabajando urgentemente» con el Gobierno para encontrar una solución. Meta, afectada por la misma medida, señaló que el contenido de medios de comunicación “no estará disponible para las personas que accedan a nuestras plataformas en Canadá”
Desde la compañía han afirmado que «hasta ahora» ninguna de sus preocupaciones han sido atendidas después de que hayan propuesto «soluciones sensatas y pragmáticas» que, en su opinión, «habrían mejorado el proyecto de ley». «El proyecto de Ley C-18 se ha convertido en ley y sigue siendo inviable», ha asegurado la compañía. Por su parte, Meta, matriz de Facebook e Instagram, anunció tras la aprobación de la ley que, de forma inmediata, iba a dejar de compartir el contenido de los medios de comunicación con sus usuarios en Canadá.
Meta y Google se han negado siempre a pagar a las empresas de comunicación al alegar que la distribución de enlaces a sus noticias es “beneficioso” para los periódicos y medios de comunicación.
Trudeau contesta
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de “grave error” la decisión de Facebook y añadió que la compañía estaba siendo “irresponsable”. Por su parte, el ministro de Patrimonio de Canadá, Pablo Rodríguez, declaró que el bloqueo temporal de noticias de Meta era “una amenaza inaceptable”.
“Cuando una gran compañía tecnológica, sin importar su tamaño, la cantidad de dinero y los poderosos abogados que tiene, viene y nos dice que si no hacemos ésto o aquello va echar el cierre, eso es una amenaza que es inaceptable”, aseguró el pasado 2 de junio en Twitter el ministro Rodríguez.
Australia, el ejemplo
El Gobierno canadiense ha continado los pasos de Australia, que en febrero de 2021 aprobó una ley que fuerza a Google y Facebook a pagar a los medios locales por los contenidos que se publican en sus plataformas. En aquel momento se trataba de una legislación pionera, que según se apuntó entonces podía servir como referencia a otros países para impulsar medidas similares. Los analistas apuntaron a Canadá, Reino Unido y la UE como posibles candidatos a seguir los pasos.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba