Google contra el Senado canadiense: considera «inviable pagar a los medios por incluir su contenido
Facebook cambia de nombre y desde ahora se llama Meta
Meta se dispara en bolsa más de un 14% pese al recorte de sus beneficios
Google también se revuelve contra Canadá. La tecnológica californiana califica como «inviable» el proyecto de ley que aprobó este jueves el Senado canadiense por el que obligará a las plataformas como Facebook o la propia tecnológica a pagar a los medios de comunicación por incluir su contenido en un servicio. Tras la aprobación de la ley, un portavoz de la compañía ha asegurado que están haciendo «todo lo posible para evitar un resultado que nadie desea» y siguen «trabajando urgentemente» con el Gobierno para encontrar una solución. Meta, afectada por la misma medida, señaló que el contenido de medios de comunicación “no estará disponible para las personas que accedan a nuestras plataformas en Canadá”
Desde la compañía han afirmado que «hasta ahora» ninguna de sus preocupaciones han sido atendidas después de que hayan propuesto «soluciones sensatas y pragmáticas» que, en su opinión, «habrían mejorado el proyecto de ley». «El proyecto de Ley C-18 se ha convertido en ley y sigue siendo inviable», ha asegurado la compañía. Por su parte, Meta, matriz de Facebook e Instagram, anunció tras la aprobación de la ley que, de forma inmediata, iba a dejar de compartir el contenido de los medios de comunicación con sus usuarios en Canadá.
Meta y Google se han negado siempre a pagar a las empresas de comunicación al alegar que la distribución de enlaces a sus noticias es “beneficioso” para los periódicos y medios de comunicación.
Trudeau contesta
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de “grave error” la decisión de Facebook y añadió que la compañía estaba siendo “irresponsable”. Por su parte, el ministro de Patrimonio de Canadá, Pablo Rodríguez, declaró que el bloqueo temporal de noticias de Meta era “una amenaza inaceptable”.
“Cuando una gran compañía tecnológica, sin importar su tamaño, la cantidad de dinero y los poderosos abogados que tiene, viene y nos dice que si no hacemos ésto o aquello va echar el cierre, eso es una amenaza que es inaceptable”, aseguró el pasado 2 de junio en Twitter el ministro Rodríguez.
Australia, el ejemplo
El Gobierno canadiense ha continado los pasos de Australia, que en febrero de 2021 aprobó una ley que fuerza a Google y Facebook a pagar a los medios locales por los contenidos que se publican en sus plataformas. En aquel momento se trataba de una legislación pionera, que según se apuntó entonces podía servir como referencia a otros países para impulsar medidas similares. Los analistas apuntaron a Canadá, Reino Unido y la UE como posibles candidatos a seguir los pasos.
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
El Senado llevará a Armengol ante el Constitucional por el bloqueo de 31 leyes del PP en el Congreso
-
Científicos desarrolla un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
La entidad referencia del valenciano pide que Morant dimita por decir que los valencianos hablan catalán
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
El Ayuntamiento de Palma confirma el derribo de las desvencijadas casetas de la Costa del Teatre