Telefónica se hace con los derechos de la Champions por otras tres temporadas por 960 millones
La operadora que preside José María Álvarez-Pallete ha ganado los derechos de emisión de la Champions League y la Europa League para las tres próximas temporadas reduciendo el coste anual
Telefónica reducirá su factura del fútbol por debajo de 1.000 millones por primera vez desde 2018
Telefónica llega a un acuerdo con Dazn para compartir el 100% de LaLiga por unos 1.400 millones
Buenas noticias para Telefónica. La operadora que preside José María Álvarez-Pallete ha ganado los derechos de emisión de la Champions League y la Europa League para las tres próximas temporadas (2024/2025-2026/2027) reduciendo el coste anual a 320 millones de euros, desde los 325 millones de las tres temporadas anteriores, lo que eleva el coste total a 960 millones. En el ciclo 2018-2021 pagó 360 millones por temporada. Esto permitirá a Telefónica desarrollar su televisión de pago y establecer los paquetes comerciales que más le convengan, además de revender esos derechos a Orange y reducir aún más la factura total.
Telefónica ha conseguido ir reduciendo el coste de este contenido exclusivo, clave para el desarrollo de su televisión de pago. La operadora confía en el fútbol para mantener el interés de sus abonados en seguir siendo socios de una plataforma que ahora ha renovado al máximo. Desde este 1 de agosto, dará un partido de liga y otro de Champions gratis a sus clientes sin coste adicional. Además, dará acceso a su nueva plataforma a quiénes no sean sus abonados.
La operadora ha destacado la adjudicación por otros tres años de estos derechos. «La adquisición directa de este contenido a la UEFA reforzará aún más la oferta de Telefónica Audiovisual, que seguirá incluyendo todos los derechos del fútbol en el mercado español, al tiempo que permitirá a Telefónica continuar diseñando y comercializando sus canales y contenidos», ha señalado en un comunicado a la CNMV este martes.
Telefónica confía en darle la vuelta a la caída de clientes a su televisión de pago que sufre la compañía desde hace varios años ya. De hecho, en este primer semestre ha vuelto a perder otros 60.000 abonados, según ha señalado en su informe contable del periodo enero-junio. En estos momentos ya está por debajo de los 3,5 millones de abonados, cifra inferior a cuando la compró a Prisa en 2015.
CNMC
Además, durante este periodo ha tenido muchas dificultades para desarrollar comercialmente estos derechos ya que la CNMC le obligaba a compartir sus principales contenidos con sus competidores a un precio determinado. Vodafone ya renunció a comprarlos -apostó por el cine y las series- y sólo queda Orange, que mantiene su intención de comprar a Telefónica los derechos para su televisión de pago.
Ese compromiso ha generado varias multas de la CNMC a la operadora. La última se conoció este mismo lunes, de cinco millones de euros, por su acuerdo con Dazn para compartir contenidos. Esta limitación de compromisos ya ha finalizado.
Lo último en Economía
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
Últimas noticias
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou
-
El conductor que provocó el accidente mortal en Palma, a la Policía: «No me acuerdo de nada»
-
Almeida suspende su agenda en Londres y regresa a Madrid tras el derrumbe del edificio
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»