Golpe a los Presupuestos: Funcas rebaja su previsión de crecimiento y no se cree el déficit
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha decidido rebajar en una décima su previsión de la tasa de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,1%, debido fundamentalmente al lastre del sector exterior, que restará tres décimas al avance del PIB.
Según ha detallado hoy el director general de Funcas, Carlos Ocaña, en una conferencia de prensa, esta previsión del 2,1% es cuatro décimas inferior al avance logrado en 2018, siempre en función de las previsiones de esta organización, y casi un punto más bajo que el de 2017.
Ha añadido que esta tendencia a la desaceleración económica se mantendrá al menos durante los próximos dos años, con avances previstos del 1,8% para 2020 y del 1,7 % para 2021.
Todo ello dificultará la consecución de los objetivos de déficit, hasta el 2,1% del PIB este año, lejos del objetivo del 1,3% establecido en los Presupuestos Generales del Estado propuestos por el Gobierno para 2019 y que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria.
El crecimiento español se ha basado en los últimos años en el sector exterior y en el aumento de las exportaciones, mientras que «en la actualidad cada vez se está apoyando más en el tirón del consumo», según ha destacado Ocaña.
Todo ello ha reducido la tasa de ahorro privado hasta mínimos históricos y frenado el proceso de reducción de deuda de las familias.
Este cambio de modelo «pone en duda la sostenibilidad del superávit que ha acompañado a la economía española en los últimos años», ha añadido, tras adelantar también que la deuda pública alcanzará el 93,6% a finales de 2021.
Así, Funcas calcula que el superávit externo se va a reducir al 0,8% del PIB este año y podría caer incluso hasta el 0,5% en 2021.
Por lo que se refiere al empleo, prevé una reducción de la tasa de paro y que caiga al 13,9% este año, al 12,7% en 2020 y al 11,6% en 2021, cuando quedará ligeramente por encima del nivel de 2008.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid confirma la venta del club a Apollo como adelantó OKDIARIO
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Los separatistas de Més ven «normal» haber hecho pagos indebidos de 1,6 millones en ayudas sociales
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
El alcalde de Palma le dice a Óscar Puente a la cara: «Éste no es el Paseo Marítimo que queríamos»
-
El Atlético de Madrid confirma la venta del club a Apollo como adelantó OKDIARIO
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha