Golpe al empleo: el Gobierno admite que los afiliados a la Seguridad Social caerán en 187.000 en agosto
El número de afiliados a la Seguridad Social bajará en 187.000 personas, según las previsiones del Ministerio de Inclusión que dirige José Luis Escrivá, avanzadas este miércoles. Es un nuevo golpe a la evolución del empleo, aunque el Gobierno calcula que en términos desestacionalizados la afiliación subirá en 65.000 personas, cifra superior a la media de los meses de agosto de 2017 a 2019 -28.000 afiliados más-. Este sería el mayor retroceso en un mes de agosto desde 2019, cuando se perdieron casi 213.000 afiliados. En 2021, la afiliación media bajó en agosto en 118.000 y en 2020 creció en 6.822 personas, por el fin de restricciones.
Se trata de las previsiones a mitad de mes que el Ministerio publica regularmente. En julio calculaba que la afiliación media subiría en 35.000 personas y finalmente se quedó en 9.000 y el paro aumentó por primera vez en un mes de julio desde que hay registros. De momento, hasta el 16 de agosto, la cifra de afiliados ya ha caído en algo más de 118.000 personas.
Con los datos de agosto, la Seguridad Social sumará 340.000 nuevos empleos desde enero y 700.000 más que el año pasado, cuando se recuperaron los niveles prepandemia.
Por sectores, el Ministerio destaca que la recuperación es más intensa en actividades con mayor valor añadido, como Informática y Comunicaciones (+17,1%), Educación (+12,3%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+9,2%).
Por comunidades autónomas, el crecimiento de la afiliación también es generalizado, aunque sobresalen la Comunidad Valenciana, Islas Canarias e Islas Baleares, por encima del 5%.
La Seguridad Social sigue asociando la afiliación con el impacto de la reforma laboral, que se refleja en el 81% de contratos indefinidos registrados en agosto, 12 puntos porcentuales más que en los años anteriores. Además, en el caso de los menores de 30 años se ha pasado de un premio del 34% de contratos indefinidos entre 2015-2021 al 65% este agosto.
En total, hay 1,6 millones de afiliados más con contratos indefinidos que en los años prepandemia.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha informado este miércoles de que el crecimiento de los ingresos por cotizaciones hasta julio supera en más de 2 puntos porcentuales el incremento de las pensiones.
ERTE
Las cifras de cotizantes en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) continúan en descenso, como aseguran desde la cartera de Escrivá. Los datos presentados este miércoles muestran que hasta la fecha hay 15.435 trabajadores en ERTE por causas Económicas, Técnicas, Organizativas o de Producción (ETOP), 1.293 por causas de fuerza mayor y 830 en mecanismo RED sectorial de agencias de viaje.
Escrivá ha resaltado en su cuenta de Twitter que «un mes más, el empleo mantiene un notable dinamismo». «Nuestra proyección con los datos a mitad de mes apunta a un aumento de afiliados en agosto de 65.000 personas, en términos desestacionalizados. En lo que va de año se han creado 340.000 empleos. En lo que va de 2022, la afiliación se comporta en línea con el promedio los años pre-pandemia, buenos para el empleo. El crecimiento esperado en agosto también supera al de los meses de enero-julio 2022», ha publicado el ministro.
Temas:
- Empleo
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Barcelona – Celta de Vigo: horario, canal TV y dónde ver online en directo el partido de Liga
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra