Golpe al automóvil: Europa deja de producir más de 4 millones de coches en 2020 por la pandemia
La producción de automóviles en el conjunto de Europa se situó en las 14,13 millones de unidades en 2020, lo que supone un descenso del 22,3% y cuatro millones de vehículos menos que los 18,17 millones de turismos que se ensamblaron en el ‘Viejo Continente’ durante el ejercicio precedente. Una cifra que se ha registrado por los efectos de la crisis del coronavirus en el sector de la automoción, que se ha visto gravemente afectado por las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos.
Según datos de un informe de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), sólo en la Unión Europea (UE) se fabricaron 10,81 millones de unidades el ejercicio pasado, un 23,3% menos que en 2019.
Por países, Alemania se mantuvo a la cabeza de los productores europeos, pese a caer un 24,3%, hasta 3,4 millones de automóviles, mientras que la producción en España, que ocupa la segunda plaza, bajó menos que la media europea, un 19,5%, hasta 1,75 millones de turismos. El podio lo cerró República Checa, con 1,12 millones de coches, un 19,3% menos; seguida de Eslovaquia y Francia, con 943.847 unidades (-12%) y 861.660 turismos (-45,8%), respectivamente.
Descensos menos acusados registraron otras regiones del mundo, como Norteamérica, donde se construyeron 9,96 millones de turismos, un 20,4% menos; así como en Asia, donde se ensamblaron 34,41 millones de unidades, un 12,3% menos. Sólo en China se produjeron 19,34 millones de coches, un 6,4% menos.
En concreto, en todo el mundo, la pandemia del coronavirus provocó que se fabricasen unos 12 millones de coches menos, hasta 61,35 millones de unidades, una cifra que es un 16,9% inferior que la registrada en 2019.
Exportación de turismos
Entre otros datos, la Unión Europea exportó turismos por valor de 110.000 millones de euros entre enero y noviembre del año pasado (últimos datos disponibles), unos 21.000 millones de euros menos que en el ejercicio anterior (-16%). En el mismo periodo, la importación de coches en la región cayó un 19,7%, hasta 46.174 millones de euros. De esta manera, el sector mantuvo su balance comercial positivo en 64.036 millones de euros, un 13,2% menos.
En concreto, se exportaron 4,74 millones de automóviles, un 17,5% menos, y se compraron al resto de países 2,74 millones de unidades, un 32% menos, dejando un saldo positivo de casi dos millones de unidades.
En el apartado de vehículos comerciales y autobuses, en la Unión Europea se ensamblaron en 2020 un total de cerca de 3 millones de unidades, un 17,7% menos. Así, se exportaron vehículos comerciales por valor de 11.612 millones de euros entre enero y noviembre, un 22,7% menos, mientras que se importaron por valor de 5.650 millones de euros, un 24,4% menos. Así, el balance comercial también fue positivo, de 5.961 millones, un 21,1% menos.
Temas:
- Matriculaciones
- Motor
Lo último en Economía
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
Últimas noticias
-
Carrera al sprint del GP de Bélgica de F1 en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz en Spa hoy
-
El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
-
The First Round: el plan semanal para conocer gente nueva en Madrid sin conversaciones forzadas
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Horario Vissel Kobe – Barcelona: a qué hora es y dónde ver el partido amistoso en directo por TV online