Golpe al automóvil en España: sólo el 5% de los coches que fabrica se podrán vender en 2035
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de comercializar vehículos de combustión, incluidos los motores de gasolina, diésel e híbridos. Un mazazo para el sector de la automoción que se traducirá en despidos y cierres de fábricas -los motores eléctricos necesitan menos mano de obra- y que afecta de lleno a España, ya que en 2035 sólo se podrán vender un 5% de los coches que se producen en la actualidad en las fábricas españolas. Unos número que la industria espera mejorar en los próximos años con nuevas adjudicaciones que llegarán a las plantas de Seat Martorell, Volkswagen Navarra y Ford Almusafes a la espera de las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado.
La producción de coches 100% eléctrico cerró 2022 con un total de 127.000 ensamblajes, lo que se traduce en tan sólo un 5% de los 2,2 millones de unidades que se produjeron en las fábricas españolas, donde se producen cinco modelos con este tipo de tecnología, según datos de la patronal de los fabricantes Anfac, a los que ha tenido acceso este diario. Los únicos grandes fabricantes que producen vehículo de cero emisiones son Mercedes y Stellantis en sus fábricas de Vitoria en el caso de la marca alemana con el furgón E-vito y el monovolumen EQV; y de Madrid y Zaragoza con el Citroën ëC4, ëC4 X y el Opel Corsa, respectivamente.
De este grupo, tenemos que sacar los coches que se producen con motorizaciones híbridas, ya que Bruselas también les incluye en el saco y prohibirá su venta en 2035. En España, se ensamblaron un total de 141.000 vehículos híbridos enchufables con un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior gracias a la llegada de nuevas adjudicación a la mejora de los flujos de la cadena de suministro, lastrada por los efectos derivados de la crisis de los semiconductores.
Electrificación
Una cuota que aumenta y se eleva a más del 12% si tenemos en cuenta los coches con motorizaciones electrificadas que se producen en España, esto es vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP, que han cerrado el año con un total de 320.000 unidades ensambladas, lo que se traduce en un aumento de casi el 32% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Cabe destacar el aumento en la cuota de fabricación de vehículos electrificados, que ha aumentado casi 3 puntos porcentuales con respecto al año anterior, aumentando un 37,5% la producción total de vehículos en 2022 con un total de 268.071 unidades. De estos, 230.554 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) que aumentan un 25% con respecto a 2021.
«La industria automovilista continúa afectada por el contexto económico, la escasez de los microchips y los problemas de distribución, lo que pone de manifiesto la importancia de avanzar en la consolidación de la transformación del sector hacia la electrificación y la nueva movilidad para recuperar el liderazgo en movilidad anterior a la pandemia», señalan desde la patronal.
Producción de coches en España
La producción de vehículos se recupera y registra un crecimiento del 5,8% en 2022 en comparación con el año anterior. En concreto, se han producido 2.219.462 unidades durante el pasado ejercicio que responden a una mejora de los flujos de las materias primas y a un aumento de la disponibilidad de microchips en los últimos meses del año.
Lo último en Economía
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
Últimas noticias
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y activa el nivel máximo de alerta
-
Adiós al verano confirmado por Mario Picazo: llega una bolsa de aire frío a España a partir de este día
-
El futuro ya cocina: así son los electrodomésticos inteligentes que conquistan el mercado
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones