Goldman Sachs planea más despidos y avisa de un entorno económico «extraordinariamente desafiante»
Bank of America gana un 16% más hasta marzo, mientras que Goldman Sachs reduce un 19% su beneficio
Goldman Sachs invierte 1.000 millones para impulsar el biogás con la antigua cúpula de Redexis
El grupo de banca de inversión Goldman Sachs está planeando acometer más despidos ante un contexto macroeconómico «extraordinariamente desafiante», según ha señalado el presidente y director de operación de la compañía, John Waldron.
«Estamos inmersos en acciones específicas adicionales sobre nuestro personal», ha asegurado Waldron este jueves. «Nos estamos preparando para un entorno más complicado», ha resumido no sin antes añadir que «parece que nos dirigimos a un escenario de contracción que durará un tiempo».
Goldman Sachs prevé que se supriman menos de 250 puestos de trabajo en las próximas semanas y afectará a puestos senior, según una fuente familiarizada con el asunto recogida por ‘Bloomberg’. Estos despidos se sumarían a los cientos que se anunciaron en septiembre y a los 3.200 que siguieron en enero de este año. Si bien, en aquel entonces, la prensa cifraba la cantidad en unos 4.000, el 8% del total de la plantilla.
El objetivo confeso sería alcanzar una reducción de costes de 1.000 millones de dólares (929,7 millones de euros). Waldron ha afirmado que el banco está en proceso de cumplir con estos planes.
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre en un 34% desde la entrada del alto ejecutivo a finales de 2018.
Resultados
A mediados de abril, la compañía comunicó una caída del 19,4% en el beneficio bruto atribuido del primer trimestre de 2023 frente al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en los 3.087 millones de dólares (2.870 millones de euros). Gran parte del descenso se debió a la menor actividad de los mercados entre enero y marzo en comparación con un año antes. El total de ingresos de Goldman en el periodo fue de 12.224 millones de dólares (11.364 millones de euros), un 5,5% menos.
Por segmentos de negocio, los ingresos por creación de mercado disminuyeron un 10%, hasta los 5.433 millones (5.051 millones de euros), mientras que los ingresos por intereses netos cayeron un 2,5%, hasta los 1.781 millones de dólares (1.656 millones de euros).
De su lado, los ingresos por comisiones de Goldman Sachs en el primer trimestre del año sumaron 1.088 millones de dólares (1.011 millones de euros), un 8,5% más, y la gestión de inversiones reportó 2.289 millones de dólares (2.128 millones de euros), un 10,6% más.
Los ingresos netos de la entidad sufrieron un impacto adverso de 470 millones de dólares (436,9 millones de euros) en relación con la venta parcial de la cartera de préstamos de Marcus, compensado en gran medida por una reducción de unos 440 millones de dólares (409 millones de euros) de la provisión para pérdidas crediticias.
Temas:
- Despidos
- Goldman Sachs
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España