Goldman Sachs ataca otra vez a Trump: “Los acuerdos en el Congreso serán cada día más difíciles”
Nuevas críticas de Goldman Sachs dirigidas a Donald Trump. Desde la entidad más importante del mundo comienzan a preocuparse por los movimientos que podría hacer el presidente de los EEUU, sobre todo, tras los vaivenes que está causando a los mercados norteamericanos por su política de inmigración o comercio.
A finales de enero el presidente de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, ya mostraba su rechazo al veto migratorio que estaba imponiendo Trump. El directivo defendía entonces los valores de la diversidad y declaraba que “no es una política que apoyemos”. Una vez más, desde la entidad de EEUU, muestran sus recelos hacia el magnate republicano, “el balance de los riesgos para la economía es menos positivo” que antes de las elecciones de noviembre.
“Después de los comicios”, señalan desde Goldman Sachs, “el cambio positivo se impuso en el ánimo de los inversores, las empresas y los consumidores, sobre todo, tras los anuncios de la bajada de impuestos y la reducción de la regulación”. Si los economistas de la firma se mostraban cautelosos tras el impacto Trump, ahora se muestra preocupados por la economía de EEUU, para ellos hay tres razones muy importantes por las que hay que mirar con lupa las operaciones del nuevo líder de la Casa Blanca.
Por un lado, el Obamacare y los problemas que han tenido los republicanos para empujar al abismo la reforma sanitaria de Barack Obama. Desde Goldman Sachs creen que este tira y afloja en el Congreso solamente es el principio de lo que está por venir. Los inversores, detalla la firma norteamericana, esperan que el Congreso (controlado por los republicanos) tengan la plena capacidad de llevar a cabo una agenda completa de reformas y estímulos fiscales. De momento, desde Goldman Sachs no confían demasiado en ello.
En segundo lugar, la entidad estadounidense señala que el veto migratorio de Trump con siete países musulmanes no ha hecho más que abrir una brecha entre los partidos políticos. “La cooperación entre demócratas y republicanos parecía posible en algunos aspectos tras las elecciones, sin embargo, el ambiente político parece estar tan polarizado como siempre”, señala el equipo de Alec Phillips.
Las políticas con respecto a la inmigración y el comercio de Trump, explican, pueden ser decepcionantes para Wall Street y las empresas de EEUU. “Algunas de las recientes iniciativas del equipo del presidente nos recuerdan que seguirá cumpliendo sus promesas electorales”, explican. Además, relatan que “seguirá con sus políticas de inmigración y comercio, esto podría perturbar los mercados y la economía del día a día”, concluye el informe.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»