El Gobierno vuelve a reunir mañana a la mesa de pensiones tras la propuesta sobre la jubilación parcial
Se busca avanzar hacia un principio de acuerdo en las pensiones tras remitir a los agentes sociales los textos normativo
Este lunes, 29 de julio, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones volverá a reunir a la mesa de diálogo social sobre pensiones, en busca de avanzar hacia un principio de acuerdo tras remitir a los agentes sociales los textos normativos sobre los asuntos que se están negociando.
En esta mesa se van a debatir cuestiones como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas a establecer para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y las pensiones, entre otras.
En cuanto al planteamiento para la jubilación parcial general, el Gobierno ha propuesto ampliar de 2 a 3 los años para la posibilidad de anticipo. Además, como en el caso de la industria manufacturera, se ha trasladado la mejora de las condiciones de trabajo del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada de trabajo del relevista y del pensionista.
El acceso a la jubilación parcial
Desde UGT se denunció que la «contrapartida» que debían asumir los trabajadores para este anticipo de 3 años es que tenían que acumular una cotización de 38 años y medio, aunque en la siguiente reunión se retiró esta cuestión de la mesa.
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, explicó esta semana tras la última reunión que aún queda alguna materia en ese apartado, ya que el Gobierno está planteando aumentar a 34 años el requisito de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo en lugar de los 33 actuales.
«Eso tiene una afectación a un número de gente limitado, ciertamente, pero son muy mayoritariamente mujeres y por tanto los elementos que tienen sesgo de género para nosotros hemos planteado que no tienen ningún sentido», señaló.
Además, el sindicato analizará la propuesta sobre la calidad del empleo de las personas relevistas, es decir, quién entra en lugar de la persona jubilada parcial, que tiene que mejorar la calidad del empleo porque era una parte fundamental de los requisitos.
«Y la calidad de empleo del relevista significa que sean personas con un contrato indefinido, a tiempo completo, en un puesto de trabajo no amortizable y con una base de cotización que mejoraba la anterior», explicaba Bravo.
Lo último en Economía
-
Acciona sigue a Ferrovial y se une al proyecto para construir la primera central nuclear de Polonia
-
Los ‘neobancos’ castigan a los clientes con más comisiones: pagar por atención al cliente o retirar dinero
-
El precio del alquiler en España crece un 15,53% frente a 2024 con el coste disparado en Barcelona
-
Lección de Milei a Sánchez: desregular la vivienda baja el precio del alquiler un 29% en Buenos Aires
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
Últimas noticias
-
La Ley Montero quita 2 años a un hombre que grabó la felación de una niña de 13 años captada por redes
-
El Gobierno socialista de Getafe acumula dos años sin presentar resultados ante la Cámara de Cuentas
-
Munar, la nueva mejor amiga de Prohens
-
Jan Oblak jugará en Anfield su partido 500 con el Atlético
-
El PSOE balear archiva la denuncia contra Negueruela por coacción y amenazas sin investigar nada