El Gobierno vasco compra el 1,24% de CAF por 15 millones de euros
El Gobierno del País Vasco ha adquirido un 1,24% del capital social del fabricante de trenes CAF por un importe de 15 millones de euros, en una operación financiada por el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y gestionada por Socade, según informaron la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu.
Se trata de la primera ocasión en que el Gobierno regional toma una participación «en la cabecera de una empresa cotizada», una «oportunidad» que, según aseguran los consejeros, «no se podía dejar escapar» y que tiene como objetivo «favorecer el crecimiento» de esta compañía, pero también «el arraigo» de una empresa «con carácter de tractor y estratégico».
Además, ha avanzado que esta política industrial tendrá «continuidad» con operaciones «similares». El Ejecutivo enmarca esta operación en el Fondo Social del IVF que el Gobierno se ha comprometido a dotar con cien millones de euros, de los cuales 30 millones ya se han habilitado este año para operaciones de capital riesgo y de participaciones empresariales permanentes.
La entrada en CAF, con sede en Beasain (Guipúzcoa), constituye la «primera actuación relevante» en la estrategia del citado Fondo y se enmarca en la reordenación que el Ejecutivo vasco está acometiendo en sus instrumentos financieros, que estará definida totalmente en el «primer cuatrimestre» de 2018.
Suministrará 26 tranvías a Budapest por 55 millones
CAF se ha adjudicado el contrato de suministro de 26 tranvías para la ciudad de Budapest por un importe de 55 millones de euros. Con este primer contrato del año, la compañía refuerza su negocio en Europa y su internacionalización, además de su cartera de contratos, dado que se suma a los logrados en las últimos meses de 2017, como son los conseguidos en Seattle (Estados Unidos), Filipinas y Nueva Zelanda.
En el caso del pedido con Budapest, sucede al primero logrado en 2014 con la empresa que gestiona el transporte en la capital húngara, donde actualmente están en circulación 47 tranvías de la compañía.
El actual contrato comprende el suministro de dos tipos de tranvías. En concreto, fabricará 21 vehículos de cinco módulos y capacidad para un máximo de 326 viajeros y otros cinco de nueve módulos en los que pueden viajar 562 pasajeros, lo que, según CAF, le convierten en uno de los más largos del mundo.
Todos ellos comenzarán a entregarse en febrero de 2019 y se emplearán en explotar la que también constituye una de las redes tranviarias más largas. El tranvía de Budapest cuenta con cuarenta líneas, algunas de las cuales figuran como las que más usuarios registran en toda Europa.
Temas:
- CAF
- Gobierno Vasco
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
Hallazgo sin precedentes en Galicia: descubren un inquietante gusano venenoso nunca visto hasta la fecha
-
Aplausos en la despedida de Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio