El Gobierno trabaja en una moratoria del pago de cotizaciones para pymes y autónomos
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, está haciendo números para aprobar una moratoria en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social para los autónomos y las pymes, las empresas de menos de 250 trabajadores.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el antiguo presidente de la AIREF, la autoridad fiscal independiente, es el que está preparando esta medida, que llevan reclamando desde el comienzo del estado de alarma tanto Cepyme como ATA, las dos patronales más representativas de este numeroso colectivo.
En otros países ya se ha aprobado esta iniciativa, pero el Gobierno español hasta el momento era muy reticente. Eso sí, los acontecimientos le están sobrepasando y se están produciendo cambios de criterio en el seno del Ejecutivo casi cada día.
Aunque el Gobierno no niega ni confirma la medida, porque los funcionarios están haciendo cálculos de última hora, si el Consejo de Ministros da luz verde a la medida en la que trabaja Escrivá sería un paso para aliviar a uno de los colectivos más afectados y que hasta ahora han sido abandonados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Las organizaciones empresariales han pasado documentos al Gobierno durante los últimos días para que sus reclamaciones sean oídas, aunque por el momento no saben el alcance real que tendrán las propuestas. En pleno estado de alarma el diálogo con los agentes sociales es más discreto que nunca.
Algunas fuentes hablan de que la moratoria podría ser hasta de seis meses para las empresas más afectadas por el parón de la actividad en la crisis del coronavirus, que podría hundir el PIB hasta un 10% si se cumplen los peores pronósticos. Eso sí, es posible que, como en otras de las medidas adoptadas, sólo se puedan beneficiar algunos autónomos y pymes, y no todos.
Otras medidas
El Consejo de Ministros también estudiará si se extiende el parón de toda la actividad económica con permiso retribuido a los trabajadores por cuenta propia, los autónomos. Aquí el principal problema sería que estos trabajadores emprendedores, que no tienen una empresa que les paga, no pueden recibir un permiso retribuido porque si no facturan no cobran.
Las fuentes consultadas también explican que el Gobierno quiere aprobar nuevas medidas en el ámbito industrial, para aclarar algunos puntos oscuros del decreto que sacó el Consejo de Ministros el domingo y que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con nocturnidad, apenas veinte minutos antes de que entrara en vigor.
Esto último obligó al Gobierno a retrasar la entrada en vigor del decreto hasta este martes, a pesar de que el presidente Pedro Sánchez dijo el sábado que la puesta en marcha sería el lunes.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada