El Gobierno subvencionará la producción de coches híbridos con fondos europeos, como avanzó OKDIARIO
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha confirmado este martes la inclusión de la producción de coches híbridos dentro del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado, tras excluirlos en la primera convocatoria. Tal y como avanzó este diario, el Gobierno de Pedro Sánchez negociaba con la Comisión Europea (CE) la inclusión esta tecnología dentro de las subvenciones de los fondos europeos tras las presiones del sector con el objetivo de evitar devolver dinero a Bruselas.
«El coche híbrido va a poder entrar en la segunda fase del PERTE, siempre y cuando cumpla el condicionante del DNSH, que es un taxonomía que tiene que cumplir cualquier proyecto de inversión que se financie con los fondos Next Generation y, por lo tanto, cualquier proyecto, insisto, que cumpla con este condicionante va a poder ser financiado por el perdidoso», ha anunciado la ministra de Industria en el Foro Anfac, baja el título de ‘La movilidad de tod@s’.
OKDIARIO adelantó que el Gobierno de Pedro Sánchez negociaba con Bruselas la inclusión, como beneficiarios de las subvenciones, de los proyectos que no sólo contemplen el vehículo eléctrico sino también el híbrido. Una medida que beneficia principalmente al Grupo Renault con instalaciones en Valladolid, Palencia y Sevilla.
Ampliación hasta 2028
Maroto ha confirmado que desde Bruselas ya han dado el visto bueno a la ampliación de la fecha límite para finalizar las inversiones del PERTE del vehículo eléctrico hasta 2028, fecha reclamada por el sector de la automoción. También ha anunciado una simplificación de las bases en la segunda convocatoria con mejoras para impulsar los modelos tractores, mejorando conceptos financiables, ampliando categorías y reduciendo las garantías para que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse.
Una convocatoria que se pondrá en marcha «breve», según la ministra, aunque fuentes cercanas al proceso aseguran que no será hasta el mes de mayo cuando los fabricantes puedan solicitar el maná europeo para electrificar sus plantas.
PERTE del vehículo eléctrico
En concreto, el PERTE tiene una dotación inicial de 2.975 millones de euros y se han destinado 793,72 millones de euros a diez propuestas industriales, por lo que todavía quedan por repartir en torno a 2.181 millones de euros. No obstante, algunos fabricantes implicados en el proceso han confirmado a este diario que aún no han recibido ni un sólo euro del Ministerio de Hacienda -cartera de María Jesús Montero- y esperan que los pagos se retrasen hasta el inicio de la segunda fase del proyecto.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025: los mejores memes de la final
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás