El Gobierno subirá las pensiones un 0,9 % en 2020, nueve veces más que el IPC de septiembre
El plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas recoge la revalorización de las pensiones del 0,9% en 2020 con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y el incremento pactado del sueldo de los funcionarios de un 2%.
El problema es que la inflación se sitúa en el 0,1% según los últimos datos oficiales, lo que indica que el Ejecutivo en funciones tiene previsto aumentar las prestaciones de jubilación nueve veces más que el IPC a pesar de que la Seguridad Social se encuentra en números rojos.
Según ha informado este martes el Ministerio de Economía, esta medida se recoge junto a la revisión del cuadro macroeconómico para los próximos dos años y que «plasma la solidez de la economía española».
Respecto a la consolidación fiscal, el Gobierno mantiene su previsión de déficit público en el 2% para este año, tras cerrar en el 2,5% en 2018 y salir del procedimiento de déficit excesivo de la UE, en el que España se encontraba desde 2009.
«La previsión para 2020 del déficit público se basa en un escenario inercial que no incluye ninguna medida adicional de carácter tributario», indican Economía y Hacienda. En este contexto, el déficit se situaría en el 1,7% del PIB en 2020, lo que supondría seis décimas más de lo estimado en el cuadro macroeconómico anterior.
En cualquier caso, los Departamentos que dirigen en funciones Nadia Calviño y María Jesús Montero han resaltado que la intención del Gobierno es presentar «en el momento que sea posible» un Plan Presupuestario actualizado con la orientación fiscal ya comunicada en anteriores documentos.
El Ejecutivo calcula que los ingresos públicos se situarán en 2020 en el 39,6% del PIB, hasta alcanzar los 512.032 millones de euros. En un escenario a políticas constantes la estimación es que los ingresos tributarios registren un crecimiento del 4,8%.
Por su parte, el superávit del saldo presupuestario primario (sin intereses de la deuda) se prevé que se sitúe en el 0,4% en 2020, el doble que en 2019, una mejora que, según el Gobierno, «permitirá avanzar en la reducción de la deuda pública».
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
Sánchez se arroga el pago de 5.360 millones por la DANA cuando 2.972 son del Consorcio de Seguros
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Marlaska bloquea la reunión entre eurodiputados y policías de Melilla para hablar del control fronterizo
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias