El Gobierno subirá las pensiones un 0,9 % en 2020, nueve veces más que el IPC de septiembre
El plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas recoge la revalorización de las pensiones del 0,9% en 2020 con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y el incremento pactado del sueldo de los funcionarios de un 2%.
El problema es que la inflación se sitúa en el 0,1% según los últimos datos oficiales, lo que indica que el Ejecutivo en funciones tiene previsto aumentar las prestaciones de jubilación nueve veces más que el IPC a pesar de que la Seguridad Social se encuentra en números rojos.
Según ha informado este martes el Ministerio de Economía, esta medida se recoge junto a la revisión del cuadro macroeconómico para los próximos dos años y que «plasma la solidez de la economía española».
Respecto a la consolidación fiscal, el Gobierno mantiene su previsión de déficit público en el 2% para este año, tras cerrar en el 2,5% en 2018 y salir del procedimiento de déficit excesivo de la UE, en el que España se encontraba desde 2009.
«La previsión para 2020 del déficit público se basa en un escenario inercial que no incluye ninguna medida adicional de carácter tributario», indican Economía y Hacienda. En este contexto, el déficit se situaría en el 1,7% del PIB en 2020, lo que supondría seis décimas más de lo estimado en el cuadro macroeconómico anterior.
En cualquier caso, los Departamentos que dirigen en funciones Nadia Calviño y María Jesús Montero han resaltado que la intención del Gobierno es presentar «en el momento que sea posible» un Plan Presupuestario actualizado con la orientación fiscal ya comunicada en anteriores documentos.
El Ejecutivo calcula que los ingresos públicos se situarán en 2020 en el 39,6% del PIB, hasta alcanzar los 512.032 millones de euros. En un escenario a políticas constantes la estimación es que los ingresos tributarios registren un crecimiento del 4,8%.
Por su parte, el superávit del saldo presupuestario primario (sin intereses de la deuda) se prevé que se sitúe en el 0,4% en 2020, el doble que en 2019, una mejora que, según el Gobierno, «permitirá avanzar en la reducción de la deuda pública».
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon