El Gobierno sigue castigando al mercado del arte: el IVA no baja del 21%
El ‘power’ de ARCO: dejará en Madrid más de 100 millones de euros en solo 120 horas
Comprar arte no es sólo cosa de ricos
La ‘Generación Y’ pisa fuerte y toma el relevo a los ‘antiguos’ coleccionistas de arte
El Consejo de Ministros ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 y el IVA a las transacciones del mercado del arte sigue en el 21%, nada de bajar al 10% con a otras disciplinas artísticas como el cine. Una desconsideración fiscal del Gobierno que frena la competitividad de los galeristas y los artistas españoles y lastra las ventas del sector.
Ana María Trigo, experta en el mercado del arte en el portal de subastas Catawiki explica que “de la rebaja prometida nada de nada”, una decisión que “para el mercado primario (artistas y galerías) está siendo criminal”.
Según señala, en el mercado secundario, como casas de subastas y anticuarios, “no están sufriendo tanto porque se acogen a la ley que regula los bienes usados -Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)- que exime a vendedores de aplicar el IVA bajo ciertas condiciones”.
El sector, a tenor de las iniciativas llevadas a cabo en las últimas ferias de arte como ARCO o Art Madrid, está intentando elevar las ventas y captar nuevos coleccionistas, sin embargo, siempre han reconocido que el IVA en el 21% es una piedra en el zapato a la hora de cerrar las operaciones.
Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, explicaba a OKDIARIO que este gravamen “lastra mucho la venta de arte a las galerías españolas frente a las extranjeras, es un tema que habría que revisar”. Por otra parte, defendía, además, que “habría que hacer un IVA unificado en toda Europa. Este 21% es muy negativo, si lo redujeran aumentarían sensiblemente las ventas”, aclara.
Trigo, por su parte, señala que este impuesto “es un desastre para las galerías y los artistas, no sé cómo sobreviven porque un 21% es una pasada”. Además, explica la experta, en otros países este IVA es menor, en Alemania, por ejemplo, es un 19%, lo que nos hace ser menos competitivos”.
Sin duda, sin tener un IVA armonizado en todo el Viejo Continente, la obra de un artista internacional “es más cara en España puesto que frente a Alemania, por ejemplo, hay una diferencia de tres puntos porcentuales”. A no ser, claro, tal como subraya Trigo, el galerísta español baje el precio de venta sin IVA pero está vendiendo a un precio más barato que su colega en Alemán”.
“Las galerías de arte están en un momento de expansión, los jóvenes están comenzando a comprar obras de arte. Es un momento interesante para el mercado del arte”, comentaba Urroz.
En esta edición en ARCO, por ejemplo, se han podido comprar piezas por menos de 5.000 euros con la iniciativa #mecomprounaobra, sin IVA, claro, por ello, Urroz reconocía que “se debe tener un poco de renta disponible“.
Por su parte, Claudia Arbulu, directora de Claudia Arbulu Gallery, defiende que «los impuestos son necesarios para el mantenimiento del Estado de Bienestar de cualquier país, pero también pienso que el aplicar el 21% encarece muchísimo cualquier transacción comercial o adquisición de algún servicio».
Señala, además, que «en el sector cultural se debe reducir el impuesto a las entradas a toda actividad de difusión de la Cultura, ya que ésta es educación y progreso. Un país culto es un país desarrollado». Sin embargo, en cuanto a compra y venta de obras de arte, «aunque nos encarezca y dificulte el negocio debemos afrontar este impuesto ya que a pesar de tratarse de bienes culturales no son realmente de primera necesidad».
Arbulu señala que si España llegase a alcanzar un desarrollo económico sostenible a futuro «se podrá plantear la reducción de muchos impuestos, pero por lo pronto creo más urgente cubrir las necesidades básicas. Ojalá se baje». La galerista explica que esta opinión puede interpretarse «como tirar piedras a mi propio tejado, pero debo ser consecuente con mi sensibilidad hacia los menos favorecidos». Y concluye: «Las obras de arte no son un lujo, son cultura, pero tampoco el adquirirlas es una necesidad básica».
Lo último en Economía
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
Últimas noticias
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Arranca la Feria de la Caza y del Mundo Rural de Mallorca en el Hipódromo de Son Pardo de Palma
-
Luis Enrique reaparece por primera vez tras su accidente de bicicleta
-
Piden 12 años de prisión para dos marroquíes por violar a una menor tutelada por el Govern de Armengol
-
Le Senne al frente de la delegación balear de Vox en la convención del partido en Madrid