El Gobierno rogó a la desesperada a los camioneros frenar la huelga: «La economía está mal»
El Gobierno de Pedro Sánchez reconoce en petit comité lo que niega en público: que la economía está deteriorándose a pasos agigantados. Así lo confesó el portavoz del Ministerio de Transportes encargado de pilotar la negociación con los camioneros, a los que rogó en varias ocasiones que frenaran la huelga argumentando que «la economía está mal», en flagrante contradicción con la propaganda que realizó ayer mismo la vicepresidenta Nadia Calviño en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al proceso en conversaciones con OKDIARIO, que explican que, «tras la reunión celebrada en la sede del Ministerio el pasado 16 de junio, en la que después de tres horas no se alcanzó ninguna conclusión positiva, el Gobierno nos ha pedido antes de la celebración de la asamblea -en la que se votaba el paro de la actividad- a través de varias llamadas telefónicas sentarnos a negociar para evitar la huelga». «El argumento principal para evitarlo ha sido la puesta en marcha de nuevas medidas, pero también las graves consecuencias que podría tener en la economía», concretan.
«Nos llamaron y nos dijeron que el paro de la actividad de los transportistas iba a afectar a otros sectores como la agricultura, la ganadería, el comercio e, incluso, el turismo -en temporada alta- por la rotura de la cadena de suministros», aseguran. Una situación que amenazaba los efectos de las medidas del Gobierno para controlar el Índice de Precios al Consumo (IPC) por el aumento de la oferta frente a la demanda.
El Gobierno presume
Concretamente, las citadas fuentes aseguran que desde el Ministerio de Transportes confesaron a la plataforma nacional en defensa del sector del transporte que «la economía ya estaba muy mal», pese a la campaña constante del Ejecutivo de Pedro Sánchez de vender la recuperación de los niveles previos al impacto de la pandemia.
De hecho, este mismo lunes, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, aseguró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que España tendrá un «fuerte crecimiento económico» este año a pesar de la inflación desbocada y los efectos derivados de la guerra en Ucrania. De hecho, aseguró que España ha crecido a un ritmo del 6,3% en el último año, por delante de Francia y Alemania, pese a los evidentes signos de contracción que han obligado al propio Gobierno a revisar a la baja sus previsiones de PIB y al alza las de IPC.
¿Habrá paro en agosto?
Los transportistas no se fían de las palabras del Gobierno y no descartan retomar los paros en el corto plazo si desde el Ministerio no cumplen con lo pactado, que se ha comprometido a presentar el texto final de la ley de la cadena alimentaria antes del 31 de julio. Lo que no queda claro es si plataforma va a formar parte activa de la negociación o simplemente se le van a comunicar las novedades en la norma.
Lo último en Economía
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, miércoles 8 de octubre
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Declaran de alto riesgo el Manresa-Hapoel Jerusalén de la Eurocup por el movimiento propalestino