El Gobierno retrasa de nuevo el decreto sobre las cláusulas suelo para pactarlo con el PSOE
El Gobierno ha decidido aplazar una semana más el real decreto ley sobre las cláusulas suelo no transparentes que articula un sistema extrajudicial para la devolución del dinero cobrado indebidamente por la banca.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca ganar «mayor margen» de acuerdo con el PSOE para su posterior tramitación en el Congreso de los Diputados, según han informado a Europa Press en fuentes gubernamentales.
Las fuentes han esgrimido que la norma deberá ser consultada con el Banco Central Europeo (BCE) al afectar al sector financiero. El Banco de España estima en algo más de 4.000 millones de euros el impacto para los bancos.
En su reunión del 23 de diciembre, esta iniciativa del ministro Luis de Guindos ya se decidió posponer la aprobación de un código de buenas prácticas para facilitar la devolución de lo cobrado de más por las cláusulas suelo ante el bloqueo del PSOE. El sistema extrajudicial persigue facilitar un acuerdo con las entidades y establece un plazo máximo de tres meses para su devolución. Este procedimiento será obligatorio para la entidad, pero voluntario para los consumidores.
Avalancha de demandas
El Ejecutivo quiere evitar una avalancha de demandas en los tribunales ante los costes extras que pueden llevar tanto para los hipotecados como para las entidades.
Sin embargo, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, admitía este jueves que los bancos no cuentan con medios materiales ni «gente suficiente» para tramitar la devolución de las cantidades cobradas por cláusulas suelo no transparentes en las hipotecas en tres meses. Precisamente, despachos de abogados han solicitado al Ministerio de Economía que facilite una calculadora online para agilizar los trámites.
El decreto contempla que los clientes puedan recuperar en metálico los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo no transparentes en sus hipotecas o decantarse por amortizar el capital pendiente del préstamo si aún no han terminado de pagarlo.
Fuentes financieras han indicado a Europa Press que los bancos preferirían devolver las cantidades reduciendo la cuota hipotecaria, pero no se baraja que se puedan cambiar por productos como fondos de inversión o planes de pensiones.
Lo último en Economía
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
Últimas noticias
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Italia
-
España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz