El Gobierno admite que no tenía controladas a las tres empresas señaladas por Zelenski
Una ministra afirmaba tras la sesión que "se han sentido murmullos" cuando Zelenski ha pronunciado el nombre de las tres empresas
Porcelanosa, Maxam y Sercobe: los negocios que tienen en Rusia, según Zelenski
Porcelanosa asegura que paralizó su actividad comercial con Rusia tras la invasión de Ucrania
Tras el señalamiento por parte del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a tres empresas españolas (Porcelanosa, Sercobe y Maxam), pidiéndoles que dejen de hacer negocios en Rusia, fuentes del Gobierno reconocen «tener controladas a algunas empresas» que operan en el territorio ruso. Sin embargo, en el caso concreto de las tres compañías referidas por Zelenski, admiten, sin embargo, que esas «no las tenía controladas» afirmaba a la salida de la sesión parlamentaria una ministra.
Esta misma ministra, nada más salir del hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, afirmaba que «se han sentido murmullos» entre los diputados presentes en la Cámara cuando el presidente ucraniano ha verbalizado los nombres de las tres empresas españolas que supuestamente siguen haciendo negocios en Rusia. Pero no ha concretado de qué bancada procedían esos murmullos tras las palabras de Volodímir Zelenski poniendo en el disparadero a tres importantes empresas de nuestro país.
Las empresas mencionadas se defienden
Porcelanosa, tras las palabras de Zelenski, ha reunido de urgencia a su dirección para emitir un comunicado asegurando que ha bloqueado «la totalidad de las transacciones comerciales» con ese país desde que comenzó la invasión el 24 de febrero. Además, la empresa española, afirma que ha llevado a cabo acciones dirigidas a ayudar al pueblo ucraniano, en defensa de sus derechos humanos. «Hemos realizado envíos de ayuda humanitaria, que incluían material sanitario, ropa y alimento», indicó
También Sercobe desmintió «rotundamente» que esté haciendo cualquier tipo de negocio con empresas u organismos rusos desde que las sanciones internaciones internacionales fueron puestas en marcha por la comunidad internacional. «Sercobe cumple rigurosamente la legalidad internacional, siendo uno de los referentes principales ante la Administración española en todos los temas regulatorias y de normativa», aseguró la asociación en un comunicado.
Maxam, por su parte, ha guardado silencio tras las palabras del presidente de Ucrania en las que les pedía que dejasen de operar en el territorio ruso. El grupo Maxam cuenta con cuatro filiales en Rusia, de acuerdo a las mismas fuentes, especializadas en la fabricación de explosivos empleados en minería. Tal como ha revelado OKDIARIO sus trabajadores se han quedado «paralizados» al oír la referencia de Zelenski a su empresa.
Lo último en Economía
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, hospitalizado en Madrid: «Estoy estable»
-
Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones
-
El pueblo de España del que hablan todos los extranjeros: el paraíso de costa con casas tiradas de precio
-
Cristóbal Soria explota contra Pedro Sánchez y las averías del AVE: «¡Somos una república boliviarana!»
-
Desalojada la Torre Asima de Palma por un incendio declarado en la octava planta