El Gobierno propone que las empresas paguen dos tercios de la subida de las cotizaciones
El Gobierno ha propuesto este lunes a los agentes sociales que la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones de los baby boomers sea sufragada principalmente por las empresas. En concreto, ha presentado a sindicatos y patronal una nueva propuesta de subida de las cotizaciones de un 0,6% durante diez años, de la que las empresas pagarían un 0,4% y los trabajadores, un 0,2%.
Se trata de una nueva propuesta que la patronal CEOE y los sindicatos van a estudiar en los próximos días. La anterior proposición del Ministerio de Seguridad Social, realizada en la reunión del pasado lunes, suponía un incremento de las cotizaciones en un 0,5% para llenar la hucha de las pensiones y poder pagar esta prestación a los baby boomers. Éstos se jubilarán a partir de 2023 y lo harán durante los próximos 30 años.
Esa propuesta incluía que trabajadores y empresarios pagaran a partes iguales el incremento de las cotizaciones, con un coste de unos 10 euros mensuales para un sueldo medio y de cinco euros para un mileurista. Este lunes el Ministerio ha cambiado y la subida sería de un 0,6% pero habría diferencias entre empresarios y trabajadores. Ahora, los empresarios pagarían dos tercios de ese incremento, un 0,4%, frente al 0,2% de los empleados.
La negociación no ha terminado y seguirá en los próximos días. El Gobierno se ha comprometido a dar luz verde a un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituya al de sostenibilidad que aprobó el PP y que el Ejecutivo se comprometió a cambiar antes del 15 de noviembre para que entrara en vigor a partir del año próximo. Actualmente la hucha de las pensiones está prácticamente vacía: sólo quedan 2.100 millones de euros.
Fuentes sindicales han señalado que «la propuesta del Gobierno debe ser mejorada en términos de suficiencia, allegando más ingresos, distribución de la cotización adicional entre empresa y personas trabajadoras, no predeterminando las negociaciones futuras en el seno del Diálogo Social, de ser necesarias, además de avanzar en todas las materias pendientes de desarrollo aún del Acuerdo de Pensiones de julio pasado. Tras el intercambio de posiciones en esta materia, hemos previsto seguir trabajando en los próximos días».
La semana pasada, la propuesta de elevar las cotizaciones provocó malestar dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ya que supone un nuevo incremento de los costes de las empresas, tras la anunciada subida del tipo mínimo del Impuesto sobre Sociedades recogida en el proyecto presupuestario de 2022 y el alza del salario mínimo interprofesional (SMI), entre otras medidas adoptadas por el Gobierno que suponen un mayor gasto empresarial.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa