El Gobierno se plantea instaurar un contrato temporal con indemnización creciente
El Gobierno apuesta por incorporar a la legislación laboral vigente el contrato temporal con indemnización creciente como una «vía de solución» para dar respuesta a la problemática planteada por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre interinos.
Así lo señala el Ejecutivo en su respuesta por escrito, recogida por Europa Press, a una pregunta de la diputada Aina Vidal, de En Comú Podem, sobre la sentencia europea que defiende que se debe equiparar en España la indemnización por despido en el caso de los trabajadores fijos e interinos.
El Ejecutivo cree que la puesta en marcha de la propuesta de un contrato temporal con indemnización creciente, incluida en el acuerdo suscrito entre el PP y Ciudadanos, podría ser una solución al asunto de las indemnizaciones de interinos que «evite discriminaciones y ofrezca más garantía a los trabajadores».
En su pregunta, la diputada de Unidos Podemos también preguntaba al Gobierno si creía que era necesaria una modificación del Estatuto de los Trabajadores en el sentido de reconocer a todos los trabajadores temporales, ante la terminación de su contrato por las causas previstas en el mismo, de una indemnización equivalente a la prevista para el despido objetivo, al margen de la fecha de celebración de dicho contrato.
No obstante, el Ejecutivo no se pronuncia sobre la modificación del Estatuto de los Trabajadores en la respuesta por escrito que ha formulado.
Una medida del pacto con C’s
La alternativa de un contrato temporal con indemnización creciente planteada por el Gobierno, y recogida con el acuerdo de investidura pactado con Ciudadanos, se asemeja a la que también acordó el partido de Albert Rivera con el PSOE el pasado mes de febrero.
Esta consistía en fijar un nuevo contrato «estable y progresivo» con una duración máxima de dos años, que sustituyese al actual contrato temporal y que contemplaba igualmente una indemnización creciente, mayor a la actual en el caso de despido objetivo, pero menor cuando se trata de despido improcedente.
Temas:
- Contratos
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española