El Gobierno se plantea instaurar un contrato temporal con indemnización creciente
El Gobierno apuesta por incorporar a la legislación laboral vigente el contrato temporal con indemnización creciente como una «vía de solución» para dar respuesta a la problemática planteada por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre interinos.
Así lo señala el Ejecutivo en su respuesta por escrito, recogida por Europa Press, a una pregunta de la diputada Aina Vidal, de En Comú Podem, sobre la sentencia europea que defiende que se debe equiparar en España la indemnización por despido en el caso de los trabajadores fijos e interinos.
El Ejecutivo cree que la puesta en marcha de la propuesta de un contrato temporal con indemnización creciente, incluida en el acuerdo suscrito entre el PP y Ciudadanos, podría ser una solución al asunto de las indemnizaciones de interinos que «evite discriminaciones y ofrezca más garantía a los trabajadores».
En su pregunta, la diputada de Unidos Podemos también preguntaba al Gobierno si creía que era necesaria una modificación del Estatuto de los Trabajadores en el sentido de reconocer a todos los trabajadores temporales, ante la terminación de su contrato por las causas previstas en el mismo, de una indemnización equivalente a la prevista para el despido objetivo, al margen de la fecha de celebración de dicho contrato.
No obstante, el Ejecutivo no se pronuncia sobre la modificación del Estatuto de los Trabajadores en la respuesta por escrito que ha formulado.
Una medida del pacto con C’s
La alternativa de un contrato temporal con indemnización creciente planteada por el Gobierno, y recogida con el acuerdo de investidura pactado con Ciudadanos, se asemeja a la que también acordó el partido de Albert Rivera con el PSOE el pasado mes de febrero.
Esta consistía en fijar un nuevo contrato «estable y progresivo» con una duración máxima de dos años, que sustituyese al actual contrato temporal y que contemplaba igualmente una indemnización creciente, mayor a la actual en el caso de despido objetivo, pero menor cuando se trata de despido improcedente.
Temas:
- Contratos
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Más Madrid rechaza ahora la denuncia de Cercedilla contra Irene Montero por boicotear la Vuelta
-
Este es el patinete eléctrico plegable que está arrasando en AliExpress y tiene un descuentazo de más de 500€