El Gobierno se plantea instaurar un contrato temporal con indemnización creciente
El Gobierno apuesta por incorporar a la legislación laboral vigente el contrato temporal con indemnización creciente como una «vía de solución» para dar respuesta a la problemática planteada por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre interinos.
Así lo señala el Ejecutivo en su respuesta por escrito, recogida por Europa Press, a una pregunta de la diputada Aina Vidal, de En Comú Podem, sobre la sentencia europea que defiende que se debe equiparar en España la indemnización por despido en el caso de los trabajadores fijos e interinos.
El Ejecutivo cree que la puesta en marcha de la propuesta de un contrato temporal con indemnización creciente, incluida en el acuerdo suscrito entre el PP y Ciudadanos, podría ser una solución al asunto de las indemnizaciones de interinos que «evite discriminaciones y ofrezca más garantía a los trabajadores».
En su pregunta, la diputada de Unidos Podemos también preguntaba al Gobierno si creía que era necesaria una modificación del Estatuto de los Trabajadores en el sentido de reconocer a todos los trabajadores temporales, ante la terminación de su contrato por las causas previstas en el mismo, de una indemnización equivalente a la prevista para el despido objetivo, al margen de la fecha de celebración de dicho contrato.
No obstante, el Ejecutivo no se pronuncia sobre la modificación del Estatuto de los Trabajadores en la respuesta por escrito que ha formulado.
Una medida del pacto con C’s
La alternativa de un contrato temporal con indemnización creciente planteada por el Gobierno, y recogida con el acuerdo de investidura pactado con Ciudadanos, se asemeja a la que también acordó el partido de Albert Rivera con el PSOE el pasado mes de febrero.
Esta consistía en fijar un nuevo contrato «estable y progresivo» con una duración máxima de dos años, que sustituyese al actual contrato temporal y que contemplaba igualmente una indemnización creciente, mayor a la actual en el caso de despido objetivo, pero menor cuando se trata de despido improcedente.
Temas:
- Contratos
Lo último en Economía
-
El tribunal de arbitraje condena a España a pagar 262 millones a Eiser por los recortes a las renovables
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
Últimas noticias
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
El presidente electo de Bolivia anuncia que restablecerá las relaciones con EEUU tras 17 años de ruptura
-
ONCE hoy, lunes, 20 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
El fin de los baños clásicos es oficial: la nueva tendencia es un estilo más natural y vanguardista que está arrasando
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 20 de octubre de 2025