El Gobierno planea rebajar los cargos de la factura eléctrica en un 9% en 2023
Los cargos incluidos en la factura eléctrica de hogares y pymes bajarán un 9,2% más a partir de enero, aunque cabe la posibilidad de que haya que añadir un coste adicional en el recibo si para el año que viene se prorroga la suspensión del impuesto a la generación eléctrica.
Al menos esa es la propuesta planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el proyecto de orden que establece los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación a partir del 1 de enero de 2023 y que ha publicado en su web.
Junto a los peajes, los cargos son los costes fijos regulados de la factura de la luz, que se suman a lo pagado por la electricidad consumida, el alquiler de equipos y los impuestos.
Los peajes están destinados a cubrir los costes de las redes y la retribución a las compañías de distribución y transporte por sus inversiones y los fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En cambio, los costes son fijados por el Gobierno y ayudan a sufragar costes derivados de la política energética. Así, están destinados a cubrir las primas a las renovables, la mitad de los sobrecostes de los sistemas eléctricos extrapeninsulares y las anualidades del déficit del sistema eléctrico.
Rebaja adicional
La rebaja de costes que propone ahora el Ministerio, que no será definitiva hasta que no se publique en el BOE, se añade a las ya aplicadas durante 2022, que suponían una reducción de más del 50% con respecto a los cargos de 2021.
El Gobierno ha ido impulsando desde hace meses varias iniciativas para tratar de contener la subida de la factura de la luz y el peso que ello supone en la inflación y en los gastos de familias y empresas.
De acuerdo con la propuesta planteada, básicamente se propone una rebaja adicional del 9,21 % para familias y pymes, aunque para el resto de los diferentes tipos de consumidores eléctricos (que varían en función de la potencia contratada) también se proponen bajadas, que oscilan entre el 5,37% para la de mayor potencia contratada hasta el 17,06 %.
Impuesto
Para hacer esta propuesta el Ministerio ha contado con la previsión de ingresos correspondientes al Impuesto del 7% sobre el Valor de Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), para el año 2023, que, sin embargo, en la actualidad está suspendido.
El Ministerio cuenta en sus cálculos con que a partir del 1 de enero se reactive ese impuesto, que se decidió suspender hasta el próximo 31 de diciembre como parte del paquete de medidas aprobadas por el Gobierno para ayudar a contener los efectos económicos derivados de la invasión rusa de Ucrania.
Está previsto que antes de que acabe el año el Gobierno apruebe un nuevo decreto ley en el que se definan nuevas medidas y prorrogas o modificaciones de las ya vigentes.
«Si la anterior suspensión fiscal decidiera prorrogarse más allá del 31 de diciembre de 2022, deberá preverse una compensación equivalente al sistema eléctrico por la merma de ingresos que dicha suspensión provocaría, como ya reflejaron las sucesivas suspensiones del referido impuesto en el pasado, una dotación adicional», explica textualmente la propuesta.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Madrid acoge una semana llena de moda ‘slow’, circular y sostenible
-
Primeros pasos de ES Reutiliza, alianza de empresas y organizaciones para la reutilización de envases
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!