El Gobierno pierde la batalla contra la inflación que se le desbocó antes de la guerra de Ucrania
Los españoles cambian su dieta por la inflación: 2,5 kilos de frutas y de verduras menos al mes
La riqueza financiera familiar sube un 2% este año tras perder un 4,5% de poder adquisitivo desde 2020
Durante la legislatura de Pedro Sánchez, la inflación ha alcanzado cifras récord. El Ejecutivo ha justificado este crecimiento culpando a la guerra de Ucrania. Sin embargo, durante los doce meses anteriores al inicio del conflicto, España alcanzó un Índice de Precios de Consumo (IPC) del 7,6%. Además, el PSOE ha defendido su supuesta capacidad para controlar la subida de precios «como ninguna otra economía de la Unión Europea». La realidad es que analistas y expertos consultados por OKDIARIO auguran un encarecimiento de los precios de un 5% en diciembre.
Comencemos por el principio. La inflación ha subido un 15,6% desde julio de 2018, es decir, desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Consecuencias de la inflación
Esta situación anómala ha tenido consecuencias graves. Las familias españolas han visto como su poder adquisitivo se ha desplomado un 4,5% tan solo entre 2020 y 2022. Y los trabajadores y pensionistas no han corrido mejor suerte. Los primeros sufrieron un descenso de la capacidad de compra de un 4,2% entre 2019 y 2002 y los segundos de un 3,2% durante 2022.
El sector empresarial no está mucho mejor. Desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) denunciaron a finales del pasado junio que las pequeñas y medianas empresas (pymes) acumulaban un aumento del 27% de los costes en los últimos dos años.
Aún así, Pedro Sánchez y el PSOE continuan echando balones fuera y presumiendo de su gestión usando principalmente dos argumentos: la culpa es de la guerra y España ha sido capaz de corregirlo. Sin embargo, nada de esto se corresponde con la realidad.
La guerra de Ucrania
Pedro Sánchez alude a la guerra de Ucrania para justificar los elevados datos de la inflación. Para el presidente, el conflicto provocó «que en julio de 2022 tuviéramos inflaciones» en toda Europa «por encima del 10%», según mantuvo en el debate electoral con Feijóo.
Sin embargo, esta idea que repite insistentemente no es más que una estrategia política para ocultar la mala gestión previa a la circunstancia bélica. Y es que durante los doce meses previos al estallido de la guerra ucraniana el IPC español ya había alcanzado el 7,6%.
Los objetivos inflacionarios a medio plazo que establece el Banco Central Europeo (BCE) rondan el 2%. Este porcentaje se considera el deseable para que exista una estabilidad económica. Por tanto, Pedro Sánchez se acercaba a triplicar los datos del IPC de un Gobierno responsable antes del conflicto que le sirve de justificación.
La inflación seguirá creciendo
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía, ha sacado pecho tras conocerse los datos del IPC de junio -un descenso de hasta 1,9%-. Pero estos números no se mantendrán durante mucho tiempo.
Varios analistas consultados por OKDIARIO predicen un aumento progresivo del IPC durante el segundo semestre del año. La subida será consecuencia de la comparación con los datos del ejercicio pasado, que se moderaron a partir de junio.
De hecho, desde Funcas, un centro de análisis dedicado a la investigación económica y social, auguraron unas tasas de inflación del 4% en octubre y de un 5% en diciembre del 2023.
Es decir, el descenso del IPC sería algo meramente transitorio por lo que ninguno de los argumentos del Gobierno se sostiene. No solo no han sabido contener la inflación sino que silencian los datos previos a la guerra de Ucrania durante la campaña para evitar asumir responsabilidades.
Lo último en Consumo
-
Colas en Lidl por este pequeño electrodoméstico a precio de risa: menos de 6 euros
-
Colas en IKEA por el mueble minimalista que soluciona todos tus problemas de almacenamiento
-
El producto de Mercadona que salva tus cenas en menos de 10 minutos: el manjar que nos gusta a todos
-
El aperitivo de Mercadona que está triunfando este verano: sabroso y te lo comes de un bocado
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
Últimas noticias
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
El regreso al Camp Nou se complica: el Barcelona reconoce que hay zonas precarias
-
Persecución policial a un conductor borracho que huía a 170 km/h y acabó estampado en Madrid
-
Baleares deja limpios 310 kilómetros de torrentes para minimizar los efectos de una posible DANA
-
El ganadero que predijo los incendios: «Que traigan a los okupas y a los inmigrantes ilegales aquí a trabajar»