El Gobierno y las operadoras ‘salvan’ a Huawei frente a las acusaciones de espionaje de EEUU
El Gobierno y las operadoras españolas defienden a la china Huawei frente a las acusaciones de espionaje contra ella del Gobierno norteamericano. Francisco Polo, secretario de Estado de Avance Digital, ha señalado este martes en Barcelona, en un encuentro con la prensa en el Mobile World Congress, que "no ha habido ningún contacto formal" con EEUU para hablar de ese espionaje y ha defendido que se pacte una respuesta europea al conflicto.
Un funcionario del Gobierno de EEUU aseguró unos días antes del inicio del Mobile en Barcelona que utilizarían el evento para hablar con sus socios europeos y tratar de frenar que los gobiernos del continente contraten a la china como proveedor de redes tecnológicas.
Sin embargo, Polo ha señalado este martes en Barcelona que «no ha habido ningún contacto formal» y se ha mostrado partidario de dar un respuesta consensuada a nivel europeo a las dudas generadas en torno al papel de Huawei tras las acusaciones de Estados Unidos. «Hubo un contacto informal el lunes en un acto de Red.es, donde me presentaron a un miembro de la embajada americana, pero nada más», ha explicado.
En este sentido, Polo ha evitado criticar a Huawei y ha respaldado la propuesta que realizó la GSMA, la organización que agrupa a la industria de la tecnología móvil y que organiza el MWC, que propone establecer un sistema de certificación de los equipos del 5G de carácter general para todo el continente europeo acordada entre gobiernos y operadores de telecomunicaciones.
«Nos parece muy interesante la propuesta que hizo la GSMA de establecer un sistema de certificación europeo de carácter general que nos permita dar una respuesta europea a lo que va a ser un reto europeo», ha señalado.
Operadoras
El Gobierno español se une así a los operadores nacionales, que también han remitido al comunicado de la GSMA para defender a Huawei. Los mensajes de Telefónica y Vodafone han sido claros durante este Mobile y antes del Mobile.
«No tenemos ningún dato que nos haga dudar», dijo el presidente de Teléfonica, José María Álvarez-Pallete, en la presentación de resultados de la operadora. Este mensaje lo ha vuelto a repetir él y otros directivos de la compañía en Barcelona. Recuerdan además el coste que tendría prescindir de un proveedor de redes y del retraso que generaría al desarrollo del 5G, vital para el sector.
«Incluso Ericsson, que es competidor de Huawei, ha salido a defenderles aquí en Barcelona», explican fuentes de Telefónica. Respecto al posible retraso de las redes de 5G en España, el secretario de Estado ha mantenido la fecha de junio de 2020 para la subasta esté realizada.
Lo último en Economía
-
Hacienda afirma que hay menos de ricos en España: caen un 3% en 2023
-
El Patronato de la Fundación A.M.A. aprueba por unanimidad las cuentas anuales de 2024
-
NH Hotels se dispara un 5,45% en Bolsa tras elevar Minor a 6,51 euros por acción la OPA
-
Ni sillas ni tumbonas: Alcampo tiene el invento por menos de 12 euros que las va a sustituir este verano
-
Estas son las gasolineras mas baratas según la OCU: ahorrarás hasta un 19%
Últimas noticias
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
Los 7 trucos de las abuelas andaluzas para acabar con el calor en casa en verano
-
Carmen Machi confiesa en ‘El Hormiguero’ por qué decidió marcharse de ‘Aída’