El Gobierno no subirá el sueldo de los funcionarios más allá de la inflación en 2018
El Gobierno prepara ya la revisión salarial del sueldo de los funcionarios a incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2018. El Ejecutivo no subirá la retribución de los servidores públicos más allá de la inflación, que todos los analistas y organismos económicos sitúan alrededor del 1,2%.
Mariano Rajoy y su equipo económico trabajan ya en los Presupuestos de 2018. Una de las partidas más importantes, por el impacto económico y por el desgaste político, es el capítulo que tiene que ver con la revisión salarial de los funcionarios. Según fuentes consultadas por OKDIARIO, el Ejecutivo no se plantea aumentar los salarios más allá de la inflación.
El pasado mes de julio los funcionarios comenzaban a recibir el aumento salarial aprobado en los Presupuestos de 2017, prorrogados y que no entraron en vigor hasta el mes de junio. Los servidores de la Administración General del Estado recibieron en una paga el aumento que no habían cobrado desde enero y que se situó en el 1%.
Ese 1% era exactamente el mismo incremento que recibieron los funcionarios en 2016 y que parece se va a mantener de nuevo en 2018.
Los sindicatos de la Función Pública demandaron a Hacienda una negociación al alza de los salarios de cara a los PGE de 2018 –ya habían pedido el 1,2% para 2017– que había prometido en el mes de abril una mejora en 2018 si salían adelante los Presupuestos.
El Ministerio de Hacienda había dejado caer la posibilidad de acceder a la petición de subida propuesta por los sindicatos en 2018 si las cuentas salían adelante. La secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, dijo que «podrían apoyar una subida salarial mayor» a la de 2017 dado que «las perspectivas de crecimiento económico eran muy buenas».
«Desde luego, el ministro quiere sentarse a hablar y su deseo es intentar que las subidas salariales sean un poco mejores», afirmaba Collado tras comparecer en la Comisión de Presupuestos del Congreso.
Según los sindicatos, la subida más allá de los datos de IPC se hacía necesaria cuanto antes. Los representantes de los funcionarios recordaban la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron en plena crisis con la reducción del 5% del sueldo aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010. A lo que añadían la congelación salarial en 2011 y durante toda la legislatura de Mariano Rajoy hasta 2016.
C’s pide una subida mayor al IPC
El pasado 3 de agosto Luis Garicano, responsable económico de C’s, pedía en una entrevista adecuar los salarios de los funcionarios con la situación económica del país. Para Garicano era patente la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos en relación con los trabajadores privados y pedía un incremento mayor al 1%, pactado en los Presupuestos de 2017.
La negociación de los Presupuestos de 2018 está sobre la mesa. Responsables de Hacienda y de distintos grupos parlamentarios trabajan ya sobre las cuentas del próximo año y Mariano Rajoy parece contar con los apoyos suficientes como para solventar el trámite de las cuentas sin problemas.
El Ejecutivo, en pleno desafío independentista del próximo 1 de octubre, debe enviar el proyecto de Presupuestos al Congreso antes del próximo 30 de septiembre, para que comience la tramitación parlamentaria.
Lo último en Economía
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»