El Gobierno de Milei advierte que Aerolíneas Argentinas «se privatiza o se cierra»
El Gobierno de Javier Milei ha asegurado que, de no conseguir privatizar Aerolíneas Argentinas, cerrará la empresa pública. Los planes del presidente libertario argentino son traspasar varias empresas públicas a manos privadas, como el caso de la aerolínea estatal del país. En este caso, el secretario de Transporte de Argentina, Franco Mogetta, ha asegurado que se puede avanzar en la privatización o en su cierre en caso de que no se llegue a un acuerdo con los empleados: «O se privatiza o se cierra».
El ultimátum se ha dado poco antes de una reunión crucial entre Aerolíneas Argentinas y los sindicatos, en la que se busca un acuerdo que permita la reanudación de las operaciones habituales tras varias semanas de paros aeronáuticos.
El Gobierno ha exigido que se retome la actividad normal, sin más huelgas, y ha advertido que, de no lograrse un acuerdo en la reunión programada para este viernes a las 15:00 horas, se implementará un plan preventivo de crisis que llevaría al cierre de la aerolínea.
La administración de Milei ha sido clara respecto a sus intenciones de privatizar Aerolíneas Argentinas, un proceso que empezó hace algunos meses en medio de una escalada de conflictos laborales promovidos por la oposición.
El objetivo es que la aerolínea deje de requerir los 8.000 millones de dólares (alrededor de 7.433 millones de euros) que anualmente supone para el Estado. Este proceso de privatización podría completarse a principios de 2025.
Por otro lado, el secretario ha mencionado la posibilidad de privatizar Intercargo, la empresa pública encargada de la asistencia en tierra a las aeronaves desde el aterrizaje hasta el despegue.
Aerolíneas Argentinas
Según Mogetta, en un país con la extensión que tiene Argentina, con una elevada necesidad de conectividad aérea, no se puede permitir que el servicio de asistencia sea un monopolio: «Es una locura que produce precios ridículamente altos».
Así, el Gobierno comunicó el pasado jueves, en el marco de una huelga sindical en la compañía, que se avanzará en la desregularización en los servicios de asistencia, con el fin de rebajar tarifas y ofrecer servicios a un precio operacional: «Creemos que va a generar beneficio para los usuarios».
«Es una de las empresas que ha quedado en el listado de privatización y en cuanto sea posible de acuerdo a las propuestas que tengamos lo vamos a llevar a cabo», ha apuntado Mogetta sobre Intercargo.
El paro en algunos aeropuertos del servicio de rampas provocó que algunos pasajeros quedasen varados en tierra, lo que se ha definido desde el Gobierno como «terrorismo sindical». «Ningún terrorista sindical podrá tomar de rehén nuevamente un pasajero y arruinarles su viaje, sus vacaciones, su viaje laboral o por temas médicos, ni negarse a hacer su trabajo», declaró el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni.
En esta línea, aseguró que nos les temblará el pulso para «sepultar las extorsiones de estos delincuentes». «Es el fin de Intercargo tal y como lo conocíamos hasta ahora», sentenció.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»