El Gobierno manipula sus cifras para ‘vender’ que aplazó el pago de impuestos de forma más generosa
El Gobierno ha manipulado las estadísticas que presentó este martes en el Consejo de Ministros para ‘vender’ que los aplazamientos tributarios han sido mucho mayores de los aprobados realmente durante la crisis del coronavirus.
El Ejecutivo, que de hecho ha sido muy criticado por las organizaciones empresariales en los últimos meses por aprobar muy pocas medidas de alivio fiscal durante la pandemia, ha presentado un gráfico que, si no se mira con atención, revela que el peso de las medidas de apoyo en el ámbito tributario durante la crisis del coronavirus han sido mucho mayores.
La infografía que ha presentado el Gobierno es la siguiente, en la que se evidencia como las medidas de ampliación de plazos tributarios no difieren mucho del peso de las líneas ICO:
Sin embargo, la realidad es que, mientras que las líneas ICO pesan un 12,5% del PIB, la ampliación de plazos tributarios no llegan ni al 2,5% del PIB, según la letra pequeña propio Gobierno.
Así sería el gráfico con las medidas reales y comparables, que demostraría un fuerte abismo entre los fondos destinados por el ICO a dar liquidez a las empresas y el dinero que perdonó la Agencia Tributaria a los contribuyentes durante lo peor del estado de alarma:
De hecho, un informe del prestigioso think tank Bruegel muestra cómo España ha sido el país que menores aplazamientos de pagos ha realizado a sus empresas, incluyendo el pago de impuestos y de cotizaciones a la Seguridad Social. En Bélgica equivale según Bruegel al 4,8% de su PIB; en Dinamarca al 7,2%; en Francia, al 8,7%; en Alemania, al 7,3%, en Grecia, al 1,2%; en Hungría, al 8,3%, en Italia, al 13,2%; en Países Bajos, al 7,9%; en Portugal, al 11,1%, en Reino Unido al 2,3%, y en EEUJU al 2,6%. En cambio, en España, según este servicio de estudios internacional, apenas equivalían al 0,8% del PIB de 2019, una cifra más baja que la dada por el Gobierno socialista y su Ministerio de Asuntos Económicos.
A esto se suma que el Gobierno ya ha activado de nuevo su maquinaria para castigar a las empresa con subidas de impuestos. Para empezar, propone cambiar el régimen de pago a los autónomos para que coticen sobre sus impuestos reales. Además, Hacienda baraja acabar con muchas de las ventajas fiscales que se aplican en el Impuesto sobre Sociedades y en otros impuestos. Por no hablar de la temida subida del IVA, un impuesto que castiga especialmente a las clases medias y que también baraja subir el Consejo de Ministros para capear el fuerte temporal que se avecina para las arcas públicas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
Últimas noticias
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar