El Gobierno lanza a consulta la Ley de Creación y Crecimiento que permitirá crear empresas por 1€
Economía plantea eliminar el requisito de capital mínimo de 3.000 euros para crear una empresa
Calviño cede ante Podemos y estudiará en septiembre subir el SMI
Madrid sale al rescate del ocio nocturno: amplía las ayudas del alquiler ante la pasividad de Sánchez
Este martes el Gobierno tiene previsto lanzar la ley de Creación y Crecimiento, con el objetivo de favorecer la creación de empresas y de establecer algunas medidas que favorezcan la lucha contra la morosidad. Sin embargo, tal y como han explicado a OKDIARIO expertos del sector, «la posibilidad de crear una sociedad con un capital mínimo de un euro ya estaba vigente desde el pasado 2013».
Así, Efrén Miranda, presidente del Club del Emprendimiento, defiende que «valoramos positivamente la disposición del Ejecutivo a favorecer la creación de empresas e impulsar medidas que permitan arreglar algunos de los fallos estructurales que hay dentro del sistema. A pesar de ello, tenemos que esperar a ver el texto completo y debemos recalcar que la opción de crear una sociedad limitada de formación sucesiva ya existía desde el pasado 2o13».
La creación de este tipo de empresa, permitía los interesados aportar únicamente un euro de capital inicial, adquiriendo el compromiso de llegar a ampliarlo posteriormente hasta los 3.000 euros en un periodo de tiempo. De este modo, el Gobierno vuelve a lanzar un plan al mercado, que a pesar de que supone un primer paso para mejorar las condiciones del sector del emprendimiento español, no ha contado con las inquietudes y peticiones de los principales afectados.
«El Gobierno planea lanzar esta nueva ley a consulta pública, lo cual implicará que para poder aportar ideas hay que seguir todo un proceso administrativo, que puede alargarse extensamente en el tiempo. Desde el mundo de las empresas, seguimos esperando a que el Ejecutivo se siente con nosotros antes de lanzar un proyecto de ley que nos afecta por completo y nos pregunte qué es lo que necesitamos actualmente», añade Miranda.
Ámbitos de actuación
De este modo, este martes la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha explicado que este anteproyecto de ley supone «una reforma estructural muy importante que tiene el objetivo de impulsar el emprendimiento y con ello una mayor productividad y una mayor creación de empleo».
Así, tal y como ha ido enumerando Calviño, la Ley de Creación y Crecimiento incorpora medidas en cuatro ámbitos entre los que destacan la constitución de empresas de una forma más ágil, la lucha contra la morosidad, la mejora de la financiación y por último, la mejora de la atmósfera empresarial en nuestro país.
Lo último en Economía
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
-
El SEPE lo hace oficial: la ayuda a la que puedes acceder si cobras menos de 890 euros
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
Arcángeles: quiénes son, nombres, significados y cómo invocarlos
-
Así es cómo puedes detectar a las personas mentirosas, según ChatGPT
-
Cientos de fieles se concentran en la Plaza de San Pedro: «Mi hijo murió un 23 de abril y tenía una promesa»
-
Prenafeta, la mano derecha de Pujol