El Gobierno italiano rescatará a Monte dei Paschi inyectándole 6.500 millones de euros
El Gobierno italiano no confía en que Monte dei Paschi consiga esquivar el rescate público y pueda recapitalizarse por sus propios medios. Según el Banco Central Europeo (BCE) la entidad toscana necesitaría 8.800 millones de euros para sanearse, tras el jarro de agua fría del organismo de Mario Draghi, el ejecutivo de Paolo Gentiloni inyectará 6.500 millones de euros de dinero público para no dejar caer a la tercera entidad de Italia, según Reuters y el diario italiano Il Sole 24 Ore. Varias asociaciones del país de la bota ya han puesto el grito en el cielo por tener que rescatar al banco con dinero del contribuyente.
Monte dei Paschi no ha tenido un buen mes de diciembre, ni siquiera ha tenido un buen año desde que en verano suspendiera los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea. De lejos, Monte de Paschi sería una de las entidades que peor resistiría a un escenario económico hostil. Es por ello que está en el punto de mira del BCE, que ha adoptado una postura más severa en cuanto a las deficiencias de capital del banco con el objetivo de restaurar la credibilidad de la entidad.
El BCE asegura que desde finales de noviembre hasta el 21 de diciembre la capacidad de Monte dei Paschi ha disminuido hasta los 8.100 millones de euros, frente a los 14.600 millones de euros anteriores. Su capacidad se reduce casi a la mitad, hecho por el cual han saltado todas las alarmas.
Y es que el Gobierno italiano ha estado estos últimos meses y semanas en un auténtico brete, tenía que decidir si inyectar capital del erario público u optar por dejar que los accionistas pagaran los platos rotos. Finalmente el ejecutivo de Gentiloni rescatará a Monte de Paschi con una inyección de 6.500 millones de euros y pasaría a tener en sus manos el 70% de las acciones de la entidad. Los 2.300 millones restantes se obtendrían, previsiblemente, con el canje en acciones de la deuda subordinadas de los inversores institucionales.
Ya la semana pasada el gabinete de Gentiloni aprobó un decreto para crear un fondo de 20.000 millones de euros que irían directamente, no solamente al rescate de Monte dei Paschi, sino al recapitalizar al resto de la banca transalpina con problemas como Banca Popolare, Veneto Banca o Banca Carige. Una decisión que le traerá problemas de desacuerdo a Gentiloni en Bruselas, será el caso de Alemania que es reticente al rescate de los bancos con dinero público.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Óscar Fernández será el candidato de Vox a las elecciones de Extremadura
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana