El Gobierno se inventa una estadística para decir que la pobreza cae pero Bruselas revela que sube
Cuerpo asegura que el riesgo de pobreza ha caído en 1,8 puntos pero realmente sólo desciende una décima desde 2018 y sube desde 2017
El Gobierno ha anunciado este martes durante el Consejo de Ministros la creación de unos «indicadores de desigualdad y pobreza». El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que este indicativo muestra que, desde 2018, «la tasa de riesgo de pobreza ha caído 1,8 puntos». Sin embargo, el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, muestra todo lo contrario: el riesgo de pobreza se encuentra sólo una décima por debajo de 2018 y dos décimas por encima de 2017.
En concreto, la portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha adelantado al principio de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que, «a partir de hoy, se va a hacer también un seguimiento de indicadores de desigualdad y pobreza».
Un seguimiento que ha detallado posteriormente Carlos Cuerpo: «Introducimos una mejora metodológica». Sin embargo, en la presentación de estos nuevos indicadores, el responsable de Economía ha dibujado una situación diametralmente opuesta a la que desvelan las autoridades de la Unión Europea, que han puesto en el foco en varias ocasiones a España por su alto nivel de pobreza.
En ese sentido, Cuerpo presume de que, ahora, ya no sólo analizan datos «macro, sino que también tenemos indicadores micro de desigualdad y de pobreza». Según asegura, para el Ejecutivo es «importantísimo» saber como «el impacto que tiene ese crecimiento como condición necesaria también para que revierta en una reducción de la desigualdad y la pobreza, en el día a día en una mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos».
Por ello, han añadido «tres indicadores», entre los que se encuentra el «índice de Gini, que es un índice agregado de la desigualdad» y otro «indicador que representa la diferencia entre los ingresos de aquellos que están en el 20% más rico y los que están en el 20% más pobre».
El Gobierno manipula la pobreza
Sin embargo, el problema llega en la estadística que han creado para medir «la tasa de riesgo de pobreza». Según Cuerpo, este indicar se realiza calculando «el número de hogares que están por debajo del 60% de los ingresos de la mediana, es decir, del vector o del hogar que tiene el 50% de personas con mayor renta a un lado y el 50% de personas con menor renta al otro lado, es decir, que está justo en el medio de la distribución».
Con estas cuentas, a Cuerpo le sale que «la tasa de riesgo de pobreza ha caído 1,8 puntos» desde 2018. Sin embargo, la tasa de riesgo de pobreza grave y «privación material» que elabora Bruselas indica que sólo ha caído una décima en ese periodo. Es más, si se tiene en cuenta este porcentaje desde 2017, año anterior a la entrada de Sánchez en el Gobierno, la tasa ha aumentado en dos décimas.
El político extremeño también ha asegurado que el riesgo de pobreza está «en su nivel más bajo desde 2007». Para la Comisión Europea, es el nivel más bajo desde 2022.
Por otro lado, el ministro ha asegurado que este indicativo «se ha cerrado en estos años un tercio de la brecha que teníamos con respecto a la media de la zona euro». No obstante, Eurostat muestra que, en 2018, la diferencia con la eurozona era de un punto y, en 2024, sigue siendo la misma.
Por tanto, la tasa creada por el Gobierno de Sánchez, siguiendo una metodología azarosa, sirve para justificar una supuesta caída de la pobreza que no contempla la Comisión Europea con su estándar internacional. Así, en vez de tener en cuenta la situación de los ciudadanos, como presume Cuerpo, el Ejecutivo oculta con maquillaje estadístico la verdadera economía de los españoles.
Lo último en Economía
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
Últimas noticias
-
El etarra Asier Carrera, en libertad condicional tras 25 años en prisión por el asesinato de Fernando Buesa
-
Detector de fatiga para el coche: qué es y cómo funciona
-
El alcalde de Palma derriba los puntos de venta de droga de ‘El Vito’ en Son Banya
-
Aún puedes verla en Prime Video, la película sobre narcotráfico basada en hechos reales
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica