El Gobierno esperará a los resultados de los comicios andaluces para aprobar los Presupuestos
Hacienda dice que los gobiernos autonómicos podrían elaborar sus propios presupuestos sin tener en cuenta una aprobación de los PGE
El Ejecutivo de Pedro Sánchez esperará a los resultados de las elecciones andaluzas para aprobar las nuevas cuentas públicas pactadas con Podemos. Tras presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 después del puente de la Constitución, Hacienda contempla una posible aprobación entre febrero y marzo.
Fuentes de Hacienda han reiterado en el Congreso que las cuentas públicas de 2019 se presentarán en el Parlamento con la senda de déficit aprobada por el Gobierno del PP, que es la vigente y que fija el objetivo público en el 1,3 % del PIB para el próximo año. Este objetivo se reparte en un déficit del 0,3 % para el Estado, del 0,9 % para la Seguridad Social, y del 0,1 % para las Comunidades Autónomas.
Pese a ello, el borrador presupuestario remitido a Bruselas elaborado por el PSOE y Podemos establece una senda de déficit más flexible que llega al 1,8% del PIB para el conjunto de las administraciones y hasta el 0,3 % para las Comunidades Autónomas.
Elecciones autonómicas y municipales
Hacienda considera que los gobiernos autonómicos podrían elaborar sus propios presupuestos de forma independiente sin tener en cuenta una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado teniendo en cuenta, además, que la próxima primavera serán las elecciones autonómicas y municipales.
Desde el ministerio de Hacienda sostienen que las instituciones europeas no entenderían que no se aprovechara un margen mayor de gasto permitido por la UE.
Sin embargo, las mismas fuentes han confiado en que los gobiernos regionales se atengan en sus presupuestos a la senda de déficit aprobada, en este caso la del PP, y «no haya sorpresas».
En torno a un posible apoyo de los partidos independentistas al proyecto de Ley presupuestario, Hacienda espera que hagan una «reflexión» ya que entiende que un motivo político o electoral no puede bloquear una Ley que atiende a todos los españoles.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final