El Gobierno español tendrá la última palabra en la OPA de Atlantia sobre Abertis
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) que la compañía italiana Atlantia ha presentado sobre Abertis tendrá que contar con la aprobación del Gobierno español, puesto que afecta a compañías estratégicas para el Estado como la propia concesionaria de autopistas o Hispasat.
«El Gobierno está especialmente interesado en este proceso, especialmente interesado en garantizar el interés general del Estado dentro del marco de la posibilidades legales que tenga», aseguró este martes en el Senado el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
El titular de Fomento quiso dejar claro que el Gobierno respeta una operación que tiene lugar en el «ámbito privado y de la relación mercantil entre dos empresas», pero al mismo tiempo indicó que no se circunscribe sólo al acuerdo entre esas dos partes.
Y es que Atlantia, de capital italiano (familia Benetton), ha presentado una OPA de 16,5 euros por acción por el 100% de Abertis. El problema es que el mayor operador de autopistas de España posee el 57% de Hispasat, operador de satélites «estratégico para el país». No sólo eso, sino que elevará su participación hasta el 90% tras acordar comprar el 33,6% en manos de la francesa Eutelsat. El Estado también participa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con un 7,41% del capital.
El socio principal de Abertis, Criteria CaixaHolding, que tiene un 23,2% de su capital, aún no ha respondido a la OPA y algunas fuentes financieras consideran que la oferta podría no satisfacer a los accionistas. De hecho, la compañía cerró este martes en Bolsa a 16,615 euros por título, superior a lo ofrecido por Atlantia.
De la Serna garantizó que el Gobierno velará «por el interés general del Estado» en la operación y «en el caso de las autopistas, por garantizar que el servicio se preste siempre en las mejores condiciones para los ciudadanos». Abertis es el primer operador de autopistas de España, dado que gestiona 1.559 kilómetros de vías de pago, el 60% del total.
La integración de las dos empresas daría lugar a una de las primeras empresas de infraestructuras del mundo, con presencia en 19 países y una cartera de 14.100 kilómetros de autopistas, que generaría un beneficio bruto de explotación (Ebitda) anual de 6.600 millones de euros y una capacidad de inversión de 2.400 millones de euros anuales.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025
-
El tremendo cabreo de Luis Enrique en el PSG-Bayern tras quedarse con 9 jugadores: «¿Pero qué es esto?»