El Gobierno español tendrá la última palabra en la OPA de Atlantia sobre Abertis
La Oferta Pública de Adquisición (OPA) que la compañía italiana Atlantia ha presentado sobre Abertis tendrá que contar con la aprobación del Gobierno español, puesto que afecta a compañías estratégicas para el Estado como la propia concesionaria de autopistas o Hispasat.
«El Gobierno está especialmente interesado en este proceso, especialmente interesado en garantizar el interés general del Estado dentro del marco de la posibilidades legales que tenga», aseguró este martes en el Senado el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
El titular de Fomento quiso dejar claro que el Gobierno respeta una operación que tiene lugar en el «ámbito privado y de la relación mercantil entre dos empresas», pero al mismo tiempo indicó que no se circunscribe sólo al acuerdo entre esas dos partes.
Y es que Atlantia, de capital italiano (familia Benetton), ha presentado una OPA de 16,5 euros por acción por el 100% de Abertis. El problema es que el mayor operador de autopistas de España posee el 57% de Hispasat, operador de satélites «estratégico para el país». No sólo eso, sino que elevará su participación hasta el 90% tras acordar comprar el 33,6% en manos de la francesa Eutelsat. El Estado también participa a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con un 7,41% del capital.
El socio principal de Abertis, Criteria CaixaHolding, que tiene un 23,2% de su capital, aún no ha respondido a la OPA y algunas fuentes financieras consideran que la oferta podría no satisfacer a los accionistas. De hecho, la compañía cerró este martes en Bolsa a 16,615 euros por título, superior a lo ofrecido por Atlantia.
De la Serna garantizó que el Gobierno velará «por el interés general del Estado» en la operación y «en el caso de las autopistas, por garantizar que el servicio se preste siempre en las mejores condiciones para los ciudadanos». Abertis es el primer operador de autopistas de España, dado que gestiona 1.559 kilómetros de vías de pago, el 60% del total.
La integración de las dos empresas daría lugar a una de las primeras empresas de infraestructuras del mundo, con presencia en 19 países y una cartera de 14.100 kilómetros de autopistas, que generaría un beneficio bruto de explotación (Ebitda) anual de 6.600 millones de euros y una capacidad de inversión de 2.400 millones de euros anuales.
Lo último en Economía
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
Últimas noticias
-
La ola de calor no se va: Roberto Brasero avisa del giro drástico de temperaturas
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal