El Gobierno echa balones fuera y acusa a las comunidades de ocultar las estadísticas de los ERTE
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que el número de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) ha alcanzado al menos los 250.000 por la crisis del coronavirus y se han concedido unas 620.000 prestaciones públicas por desempleo. Sin embargo, las estadísticas no están actualizadas y no reflejan el problema real, aunque el Gobierno echa balones fuera y acusa a algunas comunidades autónomas.
Las cifras de Trabajo son mucho menores que las que están barajando las organizaciones empresariales, que tienen una red de trabajadores mucho menor que el Estado para recopilar datos. El colectivo de autónomos habla ya, por ejemplo, de cerca de tres millones de trabajadores afectados por ERTE y la patronal Cepyme calculaba ayer que había 1,6 millones de personas afectados por este mecanismo.
Díaz, no obstante, echa balones fuera. Dice que no todas las comunidades autónomas están cooperando dando datos de los expedientes, por lo que puede ser que el dato sea más elevado que los 246.335 ERTEs de los que sí tienen constancia, ha asegurado en la rueda de prensa para valorar los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social.
La ministra de Trabajo tampoco ha tenido en cuenta que son las comunidades autónomas las que están teniendo más presión en las últimas semanas para sostener el sistema sanitario y están teniendo incluso que pedir ayuda a las empresa privadas -a las que el Gobierno castiga sin retrasarle los pagos tributarios en plena crisis del coronavirus- ante la inacción del Gobierno central.
Competencias
La ministra Yolanda Díaz ha señalado que las competencias para tramitar ERTEs dependen unas del Estado y otras de las comunidades autónomas. Ha apuntado que el Estado ha recibido un total de 9.670 ERTEs, pero, por sus competencias, solo ha podido tramitar 5.520, el restante, 4.150, han sido devuelto a las comunidades autónomas para que estas los tramiten. Una muestra más de que la burocracia prosigue.
En lo que respecta al número de personas, Díaz ha señalado que a día de hoy el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha concedido 620.000 prestaciones por desempleo. Además, ha puesto en valor que el SEPE llegó a conceder 98.000 prestaciones en 24 horas, una «cifra récord».
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Giro radical en la vida de Maite Galdeano: el cambio que llevaba un año esperando
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA